Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Borini: “Eso de sanitario no tiene nada, porque lo que hace es embolsar gas metano”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 21/08/2025 20:00

    El arquitecto Rodolfo Borini, en diálogo con RADIO LA VOZ, cuestionó licitación para obras en el volcadero de Paraná. Aseguró que no se trata de un relleno sanitario. “No sé por qué se le llama relleno sanitario, es un nombre equivocado. Eso de sanitario no tiene nada, porque lo que hace es embolsar gas metano y tenerlo tapado con broza. Es como si en su casa tuviera dinamita, si no viene ningún gil y la prende fuego no explota; pero puede venir un gil que la prenda y explote. Son los famosos incendios que pasan semanas que no se pueden apagar, porque el gas metano se desparrama en franja horizontales”, indicó. Reiteró: “Sanitario es un nombre equivocado. Es un problema a futuro. Es algo arcaico que no se usa más en ningún lugar del mundo, solamente en los países subdesarrollados, donde seguimos tapando con tierra los problemas”. Borini indicó: “Yo le ofrecí a Halle (el ex Intendente) el sistema que traje de Alemania a Lucio Muller, un ingeniero que fabrica sistemas pirolíticos para la quema de residuos orgánicos con generación de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Con ese sistema no acumula nada, genera riqueza”. “Creo que ha llegado el momento de decir basta de hacer negocios con la broza creando problemas a las futuras generaciones que se van a tener que hacer cargo, y sacar de la basura de una vez por todas la riqueza que la basura nos da”, remarcó el arquitecto. “La basura el 70% es plástico, es petróleo, por eso combustiona”, explicó. “Que no aparezca el chanta de Gogni con papeles de teorías que no tienen nada de concreción. Deberíamos plantear la instalación de un horno pirolítico para los residuos”, remarcó. Lo que quieren hacer en el volcadero, aseguró Borini: “Es un chupetín, darle a un empresario que rellene con broza y le pase la motoniveladora por arriba, es lo mismo que darle un chupetín a un nene, es una papita. Tendría que hacerlo además la municipalidad, no lo tendrían que hacer terceros”. Con respecto al agua potable señaló: “Cada seis meses se repiten las causas que rompen las cañerías. Los caños de fibra de vidrios han fracasado rotundamente y en zonas arenosas los rompe un caño negro de media pulgada, genera socavones, atrás hay aplastamiento de la cañería y después viene la pérdida y la rotura”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por