21/08/2025 05:34
21/08/2025 05:30
21/08/2025 05:30
21/08/2025 05:30
21/08/2025 05:30
21/08/2025 05:26
21/08/2025 05:25
21/08/2025 05:25
21/08/2025 05:24
21/08/2025 05:24
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 21/08/2025 02:20
El director de Defensa Civil de Entre Ríos, Roberto Borré, brindó un detalle de la situación en la provincia por el fenómeno climática de lluvia intensa que se produjo durante toda la jornada de este martes. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Borré comentó que “desde que comenzó el alerta que en Defensa Civil recibimos desde el sistema nacional de emergencia (Sinagir) inmediatamente se informó a través de un protocolo que tenemos para los intendentes de toda la provincia. Había un alerta por lluvias y otro por tormentas eléctricas en diferentes puntos de la provincia”. Agregó que “a partir de hoy hay alerta por viento en la zona sur de la provincia”. Mencionó que “los intendentes organizan sus Centro de Operaciones de Emergencias Municipales; la emergencia o el riesgo por eventos adversos es transversal y le atañe a todos los Ministerios con lo cual tanto la provincia como los municipios y la Nación están concatenados a través del Sinagir”. “Lo más importante es la alerta y los intendentes ya sabían cómo iba a ser la situación en cada Departamento. Hasta hoy la lluvia superó los 100 milímetros en la mayoría de los lugares de la provincia, fue una lluvia constante que generó calles anegadas y algunas viviendas con acumulación de agua como en Villaguay o Paraná. Hubo solamente anegamientos, caída de arboles y postes, pero no fue como en otras ocasiones. No hubo ciudades afectadas gravemente y no hubo evacuados”, detalló. Acotó que “hubo aumento de caudal en los arroyos como el arroyo Gualeguay o el Villaguay, y eso se verá reflejado en estos días, por eso hay que tener mucho cuidado. Tampoco hubo rutas cortadas, pero sí mucha agua sobre las rutas por eso se recomendó a la gente que no salga en caso de no ser necesario”. “Cayó mucha agua, aumentaron los arroyos, hubo anegamientos en las rutas, pero no hubo evacuados. Los municipios trabajaron bien y en los barrios esta cantidad de agua generó problemas en los caminos, en las viviendas, el escurrimiento del agua no fue rápida, pero no hubo anomalías más graves”, concluyó.
Ver noticia original