21/08/2025 07:47
21/08/2025 07:47
21/08/2025 07:47
21/08/2025 07:47
21/08/2025 07:45
21/08/2025 07:45
21/08/2025 07:44
21/08/2025 07:43
21/08/2025 07:43
21/08/2025 07:40
Concordia » 7paginas
Fecha: 21/08/2025 05:24
En diálogo con el programa Entre Líneas de Radio UNO Federación, Rastelli sostuvo que esas afirmaciones fueron realizadas “desde el desconocimiento” y advirtió que un futuro legislador nacional por Entre Ríos debe comprender que “para dar respuestas a la gente se debe trabajar mancomunadamente”. “Un candidato a senador nacional no puede desconocer la historia ni el marco legal que rodea a Salto Grande. Detrás de esa represa hay convenios binacionales, leyes provinciales y nacionales, y una lucha histórica de hombres y mujeres de la región. Pretender privatizarla es no entender la identidad de nuestro pueblo ni cómo funciona un gobierno federal”, subrayó. En esa línea, el legislador radical manifestó que le preocupa la visión de ciertos sectores libertarios: “No se puede gobernar un país con las provincias enfrente. El federalismo exige coordinación, diálogo y trabajo conjunto con los gobernadores. Lo contrario es profundizar la desigualdad y el destrato hacia las provincias”. Además de este cruce político, Rastelli se refirió al crédito que impulsa el gobierno provincial por 500 millones de dólares, el cual comenzará a tratarse en la Legislatura entrerriana. El diputado explicó que el objetivo es “dar sostenibilidad a la deuda pública, garantizar el normal funcionamiento del Estado y permitir que la provincia siga invirtiendo en áreas prioritarias como la obra pública”. Consultado sobre las críticas de la oposición, en particular de Guillermo Michel, quien advirtió que los fondos podrían destinarse a gastos corrientes, Rastelli respondió: “Este endeudamiento no implica un aumento de la deuda neta, sino una adecuación responsable de las obligaciones existentes. El gobierno anterior dejó compromisos en dólares que condicionan fuertemente a la gestión actual, y es necesario buscar una salida ordenada”. Por último, el diputado también habló de la situación interna del radicalismo entrerriano, reconociendo que el partido atraviesa “una crisis de identidad”. En ese sentido, señaló que, aunque algunos sectores apoyaron la conformación del frente con La Libertad Avanza, su posición personal era “fortalecer Juntos por Entre Ríos” para dar mayor cohesión política. “Debemos respetar la vida interna de cada partido, pero antes de ir a una contienda electoral tenemos que conversar sobre los grandes objetivos de la provincia. No podemos permitir que opiniones aisladas, como la de privatizar Salto Grande o ENERSA, contradigan lo que venimos defendiendo históricamente como entrerrianos”, concluyó Rastelli. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original