21/08/2025 19:50
21/08/2025 19:50
21/08/2025 19:47
21/08/2025 19:46
21/08/2025 19:46
21/08/2025 19:42
21/08/2025 19:42
21/08/2025 19:42
21/08/2025 19:42
21/08/2025 19:42
Parana » APF
Fecha: 21/08/2025 17:30
“No alcanzamos a comprender cómo se puede tolerar lo ocurrido en el Congreso de la Nación”, expresa el comunicado difundido luego de la votación en Diputados no alcanzara el mínimo requerido para insistir en que sea Ley. jueves 21 de agosto de 2025 | 16:57hs. Este jueves la Cámara de Diputados no logró recopilar la cantidad de votos necesario para insistir en un aumento de todos los haberes previsionales del 7,2%; un aumento del bono extraordinario -congelado hace más de un año en 70 mil pesos- a 110 mil pesos y su actualización mensual por índice de movilidad; y la transferencia de fondos por parte de la ANSeS a las provincias con cajas previsionales no transferidas, entre los puntos principales. Lee también: Por segundo año consecutivo, Diputados blindó el veto al aumento de las jubilaciones Al respecto el Sindicato de Trabajadores Jubilados de Entre Ríos (UTJ) expresó el “mayor” repudio y rechazo a través de un comunicado. “No alcanzamos a comprender cómo se puede tolerar lo ocurrido en el Congreso de la Nación”. Asimismo, hicieron hincapié en la marcha de los miércoles: “No pueden desconocer la enorme diferencia entre nuestro salario y la canasta básica, pero aun así han hecho oídos sordos a los 43 miércoles que reclamamos frente al Congreso, palos, gases y chorros de agua mediante” Por lo que recalcó que quienes acompañaron el veto presidencial “no pasarán al olvido” y en algún momento se cruzarán pero dudan de que puedan mirarlos a la cara. Lee también: ¿Cómo votaron los legisladores entrerrianos la Emergencia en Discapacidad y el aumento en jubilaciones? Por otra parte, el UTJ criticó los fundamentos al veto que Milei utilizó cuando hizo alusión a sostener el equilibrio fiscal, el Sindicato señaló: “No hace falta saber economía para darnos cuenta que este 7.2 % no desequilibra nada. No se puede desequilibrar lo que no se conoce, porque si desde que asumió este gobierno no existe presupuesto ¿a qué afecta este insignificante monto?”. (APFDigital)
Ver noticia original