21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:30
21/08/2025 22:29
21/08/2025 22:29
» Radio Sudamericana
Fecha: 21/08/2025 19:47
Jueves 21 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 19:22hs. del 21-08-2025 ANÁLISIS POLÍTICO A pocos días de las elecciones provinciales, el exministro de Hacienda y candidato a senador por Encuentro por Corrientes Enrique Vaz Torres advirtió sobre la fragilidad institucional y la necesidad de diálogo político en Argentina. Analizó la situación económica y política del país, criticó la falta de planificación y consensos, y destacó que la desconfianza y la incertidumbre son los principales obstáculos para el desarrollo y la estabilidad social del país. A 10 días de las elecciones provinciales en Corrientes, el senador Enrique Vaz Torres ofreció un análisis profundo sobre la situación política y económica del país, destacando que el respeto a la institucionalidad y la estabilidad son fundamentales para el desarrollo de los mercados y la confianza de la ciudadanía. En una entrevista con Radio Sudamericana, señaló que la incertidumbre política y la confrontación entre poderes del Estado generan un entorno económico inestable. “La peor enemiga de los planes económicos de mediano y largo plazo es la incertidumbre y, fundamentalmente, la desconfianza”, aseguró. En este sentido, destacó que la volatilidad no solo afecta a inversores, sino también a la vida cotidiana de las familias: “A cualquier familia le interesa que su hijo vaya a la escuela y regrese, que funcione el transporte, que los precios en el supermercado no cambien constantemente. La institucionalidad tiene que estar acompañada de estabilidad”, subrayó. Además reflexionó sobre la importancia del marco institucional para el funcionamiento de los mercados. “Uno puede hablar mucho de mercado, pero si no tiene reglas establecidas, un ambiente institucional adecuado, los mercados no prosperan. Esto es central para entender la economía”, explicó. Según Vaz Torres, la actitud confrontativa del gobierno nacional, la construcción de enemigos y las tensiones con el Congreso generan un contexto de desconfianza que dificulta la planificación económica. El legislador recordó su experiencia en la gestión provincial, donde la integración de sectores públicos y privados permitió alcanzar acuerdos financieros y productivos. “Logramos que los empresarios estuvieran integrados en la conducción del banco, y eso nos permitió implementar un plan de estabilización que convirtió al banco en el segundo público más importante del país. Fue una estrategia de diálogo y confianza que rindió frutos”, recordó. Asimismo, criticó la falta de diálogo y planificación del gobierno nacional. “Si el Congreso no me permitió algo, ¿cuál es el plan B? No se puede agotar la gestión en un ‘no me dieron lo que quería’. La sociedad necesita saber hacia dónde vamos”, señaló. También cuestionó la centralización y la falta de creatividad para resolver problemas fiscales y financieros: “Todavía no se escucha ninguna propuesta seria para reducir la presión fiscal y formalizar la economía. Mientras tanto, la macro puede estar equilibrada, pero el riesgo país sigue alto y las tasas de interés también”. También advirtió que la política debe ser federal y cercana a la ciudadanía: “Ojo con el trato a los gobernadores. Ellos tienen la ciudadanía más cerca que el presidente. Confrontar y culpar a todos los gobernadores no soluciona nada. Algunos hacen esfuerzos reales y necesitan apoyo, no críticas estériles”, sostuvo. Por otra parte se refirió a la importancia de la gestión responsable y la construcción de consensos: “No podemos depender de un apellido ni de un nombre. En los gobiernos del Dr. Ricardo Colombi, se hablaba del gobierno, no de una persona. Eso generaba confianza y fortalecía la institucionalidad”. Y concluyó: “La política no puede ser un juego de egos. La cercanía con la ciudadanía, el diálogo permanente y la búsqueda de acuerdos son la clave para fortalecer el país y proteger lo que construimos juntos”.
Ver noticia original