Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hasta 16 valores del Ibex se revalorizan más que el propio selectivo en 2025

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/08/2025 04:12

    El Ibex 35 pasa en 2025 por un momento dulce. El selectivo encadena sesiones en positivo y en el balance anual ya acumula una revalorización del 31% y se sitúa en los 15.292 puntos. El desempeño de este índice resalta frente al de otras plazas europeas: la Bolsa de Milán repunta cerca de un 22% este año, el Dax alemán se anota una subida de cerca de un 20%, el FTSE 100 británico sube en torno a un 11% y el Cac francés ha progresado alrededor de un 5%. Para lograr estas cifras, el parqué español se ha apoyado en los sectores en los que tradicionalmente más ha destacado, como son la banca, el turismo, la construcción o la energía. En esta ocasión también ha ganado protagonista el sector de la defensa al calor de los planes de rearme en Europa. Las seis entidades bancarias cotizadas, junto con Indra, encabezan en lo que va de 2025 las revalorizaciones del selectivo, aunque cabe destacar que hasta 16 valores incrementan su valor en estos primeros ocho meses del año incluso por encima del índice. Los analistas de Bankinter ya reflejaron en su informe de julio su positiva visión del sector bancario, construcción, eléctricas e infraestructuras, que esperan que se mantenga también en agosto. El sector bancario es el gran motor del Ibex 35, tiene un peso del 30% en el selectivo y todos sus valores no solo es que suban a doble dígito, sino que andan cerca de duplicar su valor: Unicaja (+97,26%), Banco Sabadell (+89,62%), Banco Santander (+86,23%), BBVA (+78,70%), Bankinter (76,22%) y CaixaBank (74,14%). "Las entidades españolas han sabido aprovechar el regreso a un escenario de tipos de interés elevados para firmar beneficios récord y recuperar rentabilidades sobre capital que superan a su coste. A este nuevo escenario se suman sus políticas de retribución al accionista, con dividendos y programas de recompra que han reforzado el interés del inversor. Es cierto que el ciclo de tipos en Europa puede limitar el recorrido a futuro, pero la foto actual es muy distinta, y mucho más favorable, que la de la última década", expone José Francisco Ibáñez Sagristà, analista de Renta Variable en Tressis. Los analistas de XTB destacan en un informe reciente la importancia de la banca para alcanzar la cota de los 15.000 puntos. "Las entidades han registrado récord de beneficios gracias a los tipos de interés elevados, la fortaleza económica y el crecimiento económico. La ralentización de las bajadas de tipos ha mantenido su rentabilidad alta, sumando a dividendos atractivos, recompras de acciones y entrada de capital extranjero", exponen. Los bancos se han convertido en los grandes ganadores del año junto con Indra, que se impulsa un 95,65%, al calor de los programas de rearme europeos. "Esta empresa se han visto impulsada a raíz de la apuesta europea por reforzar la inversión en defensa en un contexto geopolítico convulso, marcado por la guerra en Ucrania y el rearme planteado por la Comisión Europea. A pesar de la corrección del último mes, sigue siendo uno de los mejores valores del Ibex 35 en 2025", señala Ibáñez Sagristà. Más allá del sector bancario, los inversores también han buscado refugio en sectores ligados a la defensa, en un entorno marcado por la volatilidad macroeconómica y las tensiones geopolíticas. "Cabe destacar el desempeño de Indra Sistemas, cuya diversificación tecnológica y exposición a proyectos de defensa le han permitido acumular un retorno del 99% en el año, consolidándose como uno de los valores estrella del mercado. Junto a ella, compañías como Acciona (68,81%) o Mapfre (62,42%) han contribuido a diversificar las fuentes de rentabilidad del Ibex", explica Lucía Rivero, del equipo de Inversiones de Renta Variable de Ibercaja. El sector de la construcción, especialmente en el caso de ACS (+40,42), también ha contribuido al fortalecimiento del Ibex. "Su cartera de pedido sigue al alza y la perspectiva de un mayor gasto de infraestructuras en Alemania ha sido un aliciente para su cotización", explican desde XTB. También cabe destacar el caso de ArcelorMittal, que se revaloriza un 31,70% en el año. "Se ha beneficiado de los aranceles de Estados Unidos y de las perspectivas de reconstrucción en Ucrania", exponen desde XTB. Los récords de visitantes y el turismo también ha impulsado a Aena por encima de la revalorización del selectivo. Este valor se anota una revalorización del 35,87%. El incremento de los ingresos por turista y la caída de los costes en el sector por el aumento de la producción de petróleo han sido catalizadores muy positivos para el sector. Los valores más rezagados del año Las subidas del Ibex 35 podrían haber sido superiores si Inditex, el mayor valor del índice, no se hubiera visto perjudicado por la caída de la demanda, el efecto del tipo de cambio y el aumento de los costes operativos pese a la bajada en materias primas y transporte. El gigante textil es el peor valor del año del Ibex este año, con una caída de más del 10,17% en el año. "El consumo discrecional está teniendo un año complicado. Inditex, a pesar de seguir siendo líder indiscutible en su sector, ha notado la ralentización de sus ventas y las dudas en torno al impacto de las nuevas tarifas comerciales de Trump. Tras varios ejercicios de fuerte revalorización, el mercado recoge ahora esas incertidumbres. Algo similar ha ocurrido con Puig, centrada en los bienes de lujo, que se ha visto penalizada por la debilidad del consumo en productos de alta gama y por la amenaza de los aranceles. Otras empresas del sector como LVMH o Kering también han sufrido correcciones, demostrando la fragilidad que vive la industria a nivel global", explica Francisco Ibáñez Sagristà, analista de renta variable en Tressis. "Consideramos que en el retroceso de Puig también ha influido a la recogida de beneficios tras su salida a bolsa y a la sensibilidad del sector lujo ante un entorno de menor crecimiento en economías emergentes. Estas caídas contrastan con la tendencia general del Ibex y subrayan la divergencia de comportamiento entre sectores", concluye Lucía Rivero, del equipo de Inversiones de Renta Variable de Ibercaja. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por