21/08/2025 22:52
21/08/2025 22:52
21/08/2025 22:52
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
21/08/2025 22:51
Parana » Radio Nacional
Fecha: 21/08/2025 19:42
El Ministerio de Seguridad de la Nación difundió un comunicado tras los graves hechos de violencia ocurridos el miércoles en el estadio Libertadores de América en Avellaneda, durante el partido de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile. Informe: Nicoás Álvarez. La cartera que conduce Patricia Bullrich acusó a la Provincia de Buenos Aires de “inacción” y de haber montado un operativo con “fallas graves” que derivaron en una tragedia. Según el comunicado, la seguridad del encuentro estaba bajo responsabilidad de la Policía Bonaerense y de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide). Entre las irregularidades señaladas figuran el ingreso violento de la barra visitante, destrozos, lanzamiento de proyectiles, deficiencias en las requisas y la decisión de desoír la recomendación de Conmebol de instalar redes de contención. Además, se denunció que la Policía recibió la orden de no intervenir antes del inicio del partido, lo que permitió que la violencia se extendiera sin control. El Ministerio también cuestionó al gobernador Axel Kicillof y al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por haber anunciado el regreso del público visitante “con fines propagandísticos y electorales”, sin la planificación ni las medidas preventivas necesarias. En este marco, Bullrich señaló que el gobierno bonaerense dejó que la violencia se adueñe de la cancha. “Conviven con los barras y sus negocios, igual que antes festejaban y trabajaban con los grupos piqueteros que llevaron a la Argentina al desorden. Recuperamos el orden una vez, y ahora vamos a hacer lo mismo con los barras bravas, sean de donde sean”, sentenció en su cuenta de X. Además, en el comunicado, destacaron el accionar de las fuerzas federales ante la prueba piloto del público visitante: Gendarmería controló los micros de la barra visitante en frontera, el programa Tribuna Segura verificó la identidad de más de 25.000 asistentes y se impidió el ingreso de Juan “El Gordo Juani” Lenzicki, jefe de la barra de Independiente con restricción vigente. La cartera nacional exige actuaciones inmediatas de Aprevide y del Ministerio de Seguridad bonaerense, identificación de los violentos de ambas parcialidades, aplicación del derecho de admisión de por vida, entrega de las cámaras de seguridad y sanciones ejemplares de la Conmebol. Además, adelantó que se presentará como querellante en la causa penal y reclamó a Migraciones la expulsión y prohibición de reingreso para los hinchas extranjeros implicados. “El orden y la seguridad de los argentinos no pueden quedar subordinados a la especulación política”, subrayan. La ola de condenas trascendió el ámbito local. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, calificó de “impactante” la violencia y reclamó sanciones ejemplificadoras contra los responsables. La Conmebol, por su parte, suspendió y canceló el partido, aseguró que se abrió un expediente disciplinario y prometió actuar con “la mayor firmeza”. Desde Chile, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) repudió los hechos, solidarizó con los hinchas heridos y exigió que se esclarezcan los incidentes. El encuentro entre Independiente y Universidad de Chile, que debía definir la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, fue cancelado oficialmente por la falta de garantías de seguridad. La Confederación Sudamericana remarcó que los clubes locales son responsables de garantizar las condiciones para que los partidos se desarrollen en paz, un compromiso que, a la luz de lo ocurrido en Avellaneda, quedó seriamente cuestionado.
Ver noticia original