Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • IPCVA SENASA Y REPRESENTANTES DE TODA LA CADENA DE LA CARNE FORTALECEN AGENDA SANITARIA

    Parana » Santiagorinaldi

    Fecha: 21/08/2025 16:54

    Se llevó a cabo una reunión estratégica para analizar temas referidos a la sanidad y la trazabilidad. El Consejo Asesor del IPCVA recibió al vicepresidente del SENASA, Néstor Osacar, y se analizaron en conjunto los temas más sensibles de la sanidad animal y la trazabilidad bovina. La reunión contó con la participación de la Secretaría de Agricultura de la Nación y representantes de toda la cadena de ganados y carnes, desde productores ganaderos, entidades gremiales, INTI, CREA, APEA, asociaciones de criadores, consignatarios, cámaras frigoríficas y la Cámara Argentina de Feedlot. Algunos de los temas que se trataron fueron los siguientes: Fiebre aftosa y barrera patagónica Se analizó el estatus de la Argentina como país libre de fiebre aftosa reconocido por la OMSA, con zonas con y sin vacunación. El SENASA presentó la Resolución 460/2024 y anticipó que se evalúan cambios en las estrategias de vacunación para adaptarlas al contexto epidemiológico regional, sin comprometer el acceso a los mercados internacionales. Brucelosis bovina: nuevas metas Se repasó el marco normativo y se compartieron datos actualizados de prevalencia. Se comentó durante la reunión el interés en reforzar la trazabilidad y la planificación sanitaria en todos los eslabones. Plan nacional contra la garrapata común del bovino El SENASA plantea un nuevo esquema de zonas y estrategias sanitarias para reducir la prevalencia y frenar la resistencia a garrapaticidas. Incluye planes de saneamiento intensivo, monitoreos obligatorios o voluntarios según la zona, y un fuerte énfasis en el uso racional de productos. Se acordó realizar una reunión específica para definir la normativa final junto a todos los actores de la cadena. Trazabilidad: más tecnología, mismas reglas para el productor El nuevo sistema incorporará un chip a la caravana tradicional, manteniendo la identificación obligatoria de todo bovino en movimiento. El productor podrá declarar sus animales por tres vías: planilla en la oficina local, autogestión en el SIGSA o mediante una app. La lectura de los datos quedará a cargo de invernadores, frigoríficos y remates feria, sin sumar trámites para el productor primario. Una agenda común para un objetivo compartido En todos los temas tratados, el mensaje fue claro: la articulación público-privada es clave para mantener la competitividad de la carne argentina en los mercados más exigentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por