Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubierta una base de misiles norcoreana secreta cerca de la frontera con China

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/08/2025 13:55

    Una base militar de Corea del Norte secreta cerca de China que probablemente aloja una decena de los más avanzados misiles. El escrutinio de las imágenes satelitales, la vía más eficaz para hurgar en el país más hermético del planeta, ha revelado una nueva fuente de inquietud. "Supone una potencial amenaza nuclear para Asia Oriental y Estados Unidos", alertan desde el Centro de Estudios Internacionales Estratégicos (CSIS, por sus siglas inglesas), el 'think tank' estadounidense que ha elaborado el informe. La base de Sinpung-dong, en la provincia de Pyongan Norte, no fue declarada por Pionyang en las viejas negociaciones con Estados Unidos para su desnuclearización y no consta en los registros de las potencias occidentales. Su proximidad con China, apenas 27 kilómetros, no es una casualidad geográfica. Es presumible que el riesgo de error frene los ataques de los enemigos y a su protección contribuyan también las comprensibles cautelas de Pekín. Las instalaciones, de unos 22 kilómetros cuadrados, están al pie de un estrecho valle seccionado por un riachuelo. Consta de varios edificios y almacenes que guardan, según cálculos de los expertos, entre seis y nueve misiles intercontinentales con teórica capacidad para golpear Estados Unidos. Se trata de los Hwasong-15 o Hwasong-18, que pueden albergar una ojiva. También en la base se esconden sus lanzaderas móviles, afirma el CSIS, lo que permitiría al régimen trasladarlos con rapidez en un contexto bélico, juntarlos a unidades especiales del Ejército o ser disparados desde lugares difíciles de detectar por los satélites espía. Camuflada Buena parte de la base está cubierta por las copas de árboles, plantados probablemente para dificultar su escrutinio aéreo, y sólo ha sido detectada cuando el invierno ha mermado la vegetación. Su construcción habría empezado ya en 2004 y sólo una década después alcanzó su pleno rendimiento. Las obras actuales reflejan la declarada intención de Piongyang de perseverar en su programa nuclear. El estudio calcula que el régimen cuenta con una red de entre 15 y 20 bases de misiles balísticos clandestinas similares a Sinpung-dong. Representan, continúa el estudio, los pilares de su "estrategia de desarrollo de misiles balísticos y expansión de la disuasión de nivel nuclear y capacidades de ataque". Ha pasado ya un lustro desde que Donald Trump negoció con Kim Jong-un la desnuclearización "completa, verificable e irreversible" de Corea del Norte. Aquel proceso dejó dos cumbres en Hanoi y Singapur, la fotografía de Trump pisando suelo norcoreano en la fronteriza ciudad de Panmunjon y ningún avance. La llegada de Joe Biden, ajeno a cualquier reclamación de Pionyang, y de los conservadores a Seúl, acabó de fijar un rumbo inquietante. Kim Jong-un ha proclamado como "irreversible" la condición de estado nuclear y acelerado el programa nuclear y misilístico. El caso de Irán El cuadro ha mejorado en los últimos meses con el regreso de los progresistas al sur del Paralelo 38 y de Trump a la Casa Blanca. Pero al presidente estadounidense se le presume muy atareado en otros incendios globales y a Corea del Norte le toca esperar. Contra el optimismo juega Irán. El mundo vio el acuerdo firmado por Teherán como una hoja de ruta para Corea el Norte. Era un tratado multilateral que devolvía al país a la ortodoxia global y levantaba las sanciones a cambio de su programa nuclear. En su primer mandato, Trump lo canceló a pesar de que los inspectores certificaron el cumplimiento iraní y en contra de la comunidad internacional, los expertos y el sentido común. En su segundo mandato, la ha bombardeado con saña. Parece quimérico persuadir a un régimen con sobradas razones para la paranoia de que entregue el arsenal nuclear que ha permitido su supervivencia. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por