21/08/2025 17:02
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
21/08/2025 17:01
» Diario Cordoba
Fecha: 21/08/2025 13:05
El Sindicato de Enfermería (Satse), en Andalucía ha expresado su máxima preocupación por la situación actual de las especialidades de Enfermería en la comunidad y ha exigido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que "corrija de forma urgente este déficit". Así lo ha plasmado el sindicato en un escrito remitido a la Consejería de Salud en el que se refiere a un reciente informe del Ministerio de Sanidad sobre la necesidad y distribución de enfermeras especialistas en España. Según este documento, "Andalucía se sitúa como la comunidad autónoma con menor desarrollo de las especialidades de Enfermería de todo el territorio nacional". En este sentido, Satse considera que en el informe del Ministerio de Sanidad evidencia "la ausencia total de reconocimiento de las especialidades de Enfermería Pediátrica y Geriátrica, a pesar de que existen profesionales formados que ya desempeñan sus funciones en unidades hospitalarias y en cupos de Atención Primaria pediátrica, sin contar con el reconocimiento formal ni retributivo correspondiente". También se refleja, según el sindicato, una "infrarrepresentación alarmante" de enfermeras especialistas en Atención Primaria, con solo un 3,5% del personal en esta categoría, muy por debajo de la media nacional (10,3%) y de comunidades como Cataluña, que alcanza el 29,8%. En el ámbito hospitalario, Andalucía ocupa el puesto 14 de 17 comunidades autónomas, con un 4,6% de enfermeras especialistas frente al 5,6% de media estatal. Además, la ratio de enfermeras especialistas por cada 1.000 habitantes en Andalucía es de 0,19, cifra muy inferior a la media nacional, que se sitúa en 0,30. Quejas de los profesionales También se refiere Satse en el escrito remitido a la Consejería de Salud a las reiteradas quejas de las enfermeras ya especialistas en Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Matronas y Enfermería Familiar y Comunitaria que denuncian la falta de plantillas adecuadas y el incumplimiento en el reconocimiento retributivo de su formación, experiencia y responsabilidad asistencial. Estos datos, según SATSE, confirman lo que el sindicato lleva mucho tiempo denunciando y es que "existe un grave déficit en la implantación, reconocimiento y valoración de las enfermeras especialistas en el SAS lo que repercute directamente en la calidad y equidad de la asistencia sanitaria que se presta a la ciudadanía". Reducir desigualdades El Sindicato de Enfermería destaca además que la inversión en especialidades de Enfermería "no es un gasto, sino una apuesta estratégica por un sistema sanitario más seguro, eficaz y equitativo". Además, subraya que garantizar la presencia de enfermeras especialistas en todos los niveles asistenciales es esencial para mejorar la calidad de la atención y reducir desigualdades. Desde el sindicato se advierte de que esta situación podría estar vulnerando la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, al no garantizarse una cartera común de servicios con criterios de equidad, lo que genera una discriminación asistencial evidente respecto al resto de comunidades autónomas. Ante este escenario, Satse exige a la Consejería la implantación inmediata de las especialidades de Enfermería Pediátrica y Geriátrica en el SAS, reconociendo a los profesionales ya formados y permitiendo su acceso a bolsas, concursos y promoción profesional. Además, pide el incremento urgente del número de plazas en las especialidades ya existentes, especialmente en Atención Primaria, para reducir la brecha con el resto del país. Por último, el reconocimiento retributivo y profesional pleno de todas las enfermeras especialistas, asegurando condiciones laborales acordes a su cualificación, responsabilidad y compromiso con la salud de la población.
Ver noticia original