21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:31
21/08/2025 15:31
21/08/2025 15:30
21/08/2025 15:30
21/08/2025 15:30
» Comercio y Justicia
Fecha: 21/08/2025 12:25
El Tribunal Oral Federal N°6 ordenó este miércoles la excarcelación de Gabriel Carrizo, uno de los tres imputados en la causa por el intento de asesinato a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que ni la fiscalía ni la querella formularan acusación en su contra durante los alegatos finales del juicio oral. Carrizo recuperó la libertad al finalizar la audiencia celebrada en los tribunales federales de Retiro, tras haber permanecido casi tres años detenido en la cárcel de Marcos Paz. Su arresto se había producido en septiembre de 2022, por orden de la jueza María Eugenia Capuchetti, quien lo procesó como partícipe secundario del atentado ocurrido el 1 de septiembre de ese año. Sin pruebas en su contra Durante los alegatos, la fiscal del caso, Gabriela Baigún, solicitó una condena de 19 años de prisión para Fernando Sabag Montiel, autor del disparo fallido contra la entonces Vicepresidenta, y 14 años para Brenda Uliarte, pareja del tirador. Sin embargo, tanto la fiscalía como la querella —que representa a Cristina Kirchner— coincidieron en no presentar cargos contra Carrizo, al no encontrar pruebas que lo vinculen de manera directa con el ataque. Ante esa situación, el abogado defensor de Carrizo, Gastón Marano, solicitó su inmediata libertad, lo que fue aceptado por los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, quienes ordenaron su excarcelación. El juicio continúa El proceso oral por el atentado contra Cristina Kirchner —considerado intento de homicidio triplemente agravado por alevosía, el uso de arma de fuego y violencia de género en modalidad de violencia política— continuará el próximo 10 de septiembre, con las etapas finales del debate contra los dos principales acusados: Sabag Montiel y Uliarte. El atentado, ocurrido frente al domicilio de la ex mandataria en el barrio porteño de Recoleta, generó una fuerte conmoción política e institucional en todo el país. A casi tres años del hecho, el juicio busca esclarecer los roles y motivaciones de los involucrados.
Ver noticia original