21/08/2025 15:38
21/08/2025 15:38
21/08/2025 15:36
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
» Agenfor
Fecha: 21/08/2025 12:25
Autoridades sanitarias instaron a extremar los cuidados en la preparación y consumo de alimentos, destacando la importancia del agua segura, la correcta cocción y la compra en lugares habilitados. El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis, refuerza las acciones de control, capacitación y concientización en el marco de la lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad transmitida por alimentos que constituye la principal causa de insuficiencia renal aguda en niños menores de cinco años en nuestro país. En este sentido, el director del área, ingeniero José González, indicó que se viene trabajando de manera sostenida con equipos técnicos y brigadas sanitarias en el territorio, brindando asesoramiento a comercios, instituciones educativas y familias, como así también capacitaciones destinadas a productores, emprendedores gastronómicos y elaboradores. A estas acciones se suman talleres informativos abiertos a la comunidad, dirigidos a reforzar medidas de prevención, manipulación y conservación de alimentos, que son considerados un eje central para disminuir los riesgos sanitarios. En lo que va del año, los Cursos de Manipulación Segura de Alimentos ya se realizaron en Laguna Blanca, El Espinillo, Gran Guardia, Herradura, Misión Laishí, El Colorado, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, El Potrillo, El Quebracho, San Martín 2, Comandante Fontana, Estanislao del Campo y Pozo del Tigre. Además, de forma virtual, estos talleres se desarrollan periódicamente. Asimismo, González remarcó la importancia de adoptar medidas preventivas claves en los hogares: lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar y comer, limpiar y desinfectar utensilios y superficies, cocinar completamente las carnes (especialmente la carne picada), consumir lácteos pasteurizados y agua segura, y separar crudos de cocidos para evitar la contaminación cruzada. También señaló la necesidad de mantener la cadena de frío y la refrigeración adecuada de los alimentos, prestar atención a la fecha de vencimiento, y adquirir productos en comercios habilitados por la autoridad sanitaria y leer los rótulos, incluyendo los sellos de advertencia y los registros de habilitación (RNE/RNPA). El 19 de agosto se conmemoró el Día Nacional de la Lucha contra el SUH, una fecha para reforzar el compromiso de todos los actores del sistema de salud y de la comunidad en la prevención, a través de información clara, formación continua y hábitos seguros en la manipulación y consumo de alimentos. Con el objetivo de continuar brindando información sobre el SUH y promover buenas prácticas, se invita a la comunidad a participar de la charla virtual “Prevención del SUH en el hogar”, que se realizará el jueves 21 de agosto a las 18 horas por Zoom. Enlace para unirse: https://us06web.zoom.us/j/81851406081 De esta manera, la cartera sanitaria provincial impulsa un trabajo articulado y sostenido para fortalecer la prevención, mejorar la seguridad alimentaria y reducir el riesgo de enfermedades que, como el SUH, pueden dejar secuelas de por vida.
Ver noticia original