Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Complejo termal: en aquél momento se intentó ensuciar la imagen de un hombre honesto, pero la Justicia y el TdC pusieron las cosas en su lugar

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 21/08/2025 10:52

    Editorial Se cumple un año más del día en que el agua termal brotara en Chajarí. Fue, sin dudas, un hecho que la inmensa mayoría de la ciudadanía aplaudió, al punto que a poco de conocerse el hecho los vecinos de la ciudad visitaban el lugar para ver el agua, e incluso, tocarla. Algunos se pusieron sus trajes de baño y disfrutaron el agua termal. Corrían días difíciles en el municipio de Chajarí, al igual que en el resto de los municipios. Bonos, atraso en el pago de sueldos, ausencia de fondos, movilizaciones, etc., etc. Mucho se hablaba entonces sobre el tema con argumentaciones que carecían de basamento real. Fue así que los hechos desmintieron aseveraciones de corrillos. Los informes de la Justicia y del Tribunal de Cuentas (TdC) fueron contundentes a la hora de asegurar que todo se realizó con la honestidad que era menester. Es indudable que con la construcción del complejo termal se dio valor al turismo de la ciudad y la región. No hay dudas que en el turismo de esta zona entrerriana hay un antes y un después de la construcción del complejo. Fue una persona aplaudida como indudablemente honesta quien encabezó aquella decisión. Hablamos de Daniel Tisocco, intendente en ese momento, quien impulsó la idea acompañado por miembros de su gobierno. Es posible afirmar que lo que se construyó tenía respaldo legal y la honestidad indudable. Así lo manifestaron las verificaciones y controles que realizara la Justicia. Todo esto puede ser consultado por quien así lo quiera. Las termas en este 2025 Se llegó a decir que los salarios no se pagaban porque se construía el complejo termal, pero vale recordar una vez más que durante todo un año se construyó el complejo con los llamados a licitaciones de rigor y con concursos de proyectos. Todo fue aprobado por el Concejo Deliberante por unanimidad. En ese momento los sueldos se abonaban al día. El problema surgió cuando en todo el país surgieron los bonos ante la falta de dinero. Los hubo en la Nación y en 17 provincias, más allá del color político de sus gobernantes. Esto que recordamos fue posterior a la construcción del complejo termal. Allí surgió en Chajarí y en otros municipios las dificultades para abonar salarios, entre otras dificultades. Claro que no hay que olvidar que el complejo termal ya estaba terminado. Tampoco es correcto, y así lo determinó la Justicia, que se sacara dinero de la comuna para construir las termas. Por el contrario, se sacaba dinero de las termas para sumar al municipio. Esto tiene el aval de los informes legales. Pero además, lo que se hacía había sido aprobado por el HCD. Por lo tanto: nada tiene que ver la construcción de las termas con los problemas para pagar salarios. No hay que olvidar que en poco tiempo los terrenos de termas se capitalizaron de manera más que notable, lo que benefició al municipio y, por ende, a los ciudadanos de la ciudad. En aquél momento no faltaron las denuncias, pero la Justicia y el Tribunal de Cuentas fallaron a favor del gobierno municipal cuya cabeza era Daniel Tisocco. Tisocco renunció a su cargo y la gente vio con sus propios ojos que no se había enriquecido. Por el contrario, terminó trabajando en la panadería de su hermana vendiendo pan a los vecinos. Esto que exponemos no es para nada denigrante, pero sí una clara demostración de honestidad. Es necesario recordar esto. También es necesario recordar las acusaciones sin fundamento y los intereses que se jugaban en aquél momento. No hay que olvidar. Un reconocimiento justo se produjo en el año 2017, cuando se impuso el nombre de Daniel Tisocco al complejo termal. G.S. Foto de portada: Daniel Tisocco

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por