21/08/2025 16:21
21/08/2025 16:20
21/08/2025 16:15
21/08/2025 16:08
21/08/2025 16:07
21/08/2025 15:58
21/08/2025 15:57
21/08/2025 15:57
21/08/2025 15:57
21/08/2025 15:57
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 21/08/2025 13:52
Compartir en: En plena megasesión para debatir los vetos presidenciales, el bloque de La Libertad Avanza sufrió una ruptura que alteró el mapa político de la Cámara baja. Tres diputados decidieron abandonar la bancada que lidera Gabriel Bornoroni y conformaron un nuevo espacio junto a la exlibertaria mendocina Lourdes Arrieta, bautizado como “Coherencia”. Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, los legisladores que se separaron del bloque libertario, se sumaron a Arrieta para apoyar la ley de emergencia en discapacidad, votando en contra del veto presidencial de Javier Milei. Esta acción marcó un claro distanciamiento con la línea oficial del partido. La salida de Pagano no fue inesperada, dado que mantenía diferencias abiertas con sus compañeros y había colaborado previamente con la oposición. Su desencuentro se remonta al conflicto por la presidencia de la Comisión de Juicio Político, donde fue respaldada por la oposición pero finalmente descartada por su propio espacio, sin explicaciones claras. Por su parte, D’Alessandro llegó a su punto de quiebre tras un conflicto interno con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien intervino en el sello partidario de San Luis en el armado de la lista, lo que terminó por fracturar su relación con la bancada libertaria. El puntano asumirá próximamente como legislador provincial. Arrieta, que había abandonado La Libertad Avanza meses atrás luego de una controvertida visita a ex represores de la última dictadura en Ezeiza, amplió ahora su propio espacio “Transformación” aliándose a estos tres legisladores para consolidar “Coherencia”. Con estas bajas, el bloque libertario quedó reducido a 36 miembros, un duro golpe para la bancada que intentaba mantener unidad en una sesión crucial. La ruptura pone en evidencia las tensiones internas y la dificultad para sostener un bloque homogéneo frente a los desafíos políticos y las diferencias ideológicas que atraviesan. El nuevo bloque se comprometió a trabajar “unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política”, según un comunicado oficial tras su constitución. Esta fractura marca un punto de inflexión para La Libertad Avanza, que deberá recomponer su estructura y estrategia política en un momento de alta tensión parlamentaria y debates clave para el país.
Ver noticia original