Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados rechaza veto de Milei y avanza con la ley de emergencia en discapacidad

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 21/08/2025 13:52

    Compartir en: La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. La norma, registrada bajo el número 27.793, fue ratificada con 172 votos a favor, superando ampliamente la mayoría especial requerida, mientras que 73 legisladores apoyaron el veto y 2 se abstuvieron. Tras casi tres horas de debate, la insistencia de la iniciativa logró el quórum necesario conforme al artículo 83 de la Constitución Nacional, y ahora el rechazo será enviado al Senado. De confirmarse en la Cámara alta, el Poder Ejecutivo deberá promulgar la ley. La ley, aprobada previamente por unanimidad en el Senado y con mayoría en Diputados en junio, contempla la actualización de aranceles para prestaciones y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo para personas con discapacidad. El tratamiento de la norma requirió la mayoría especial debido a que no contaba con despacho de comisión. La sesión comenzó con tensiones, luego de que el oficialismo rechazara postergar la sesión pese a las demoras de varios legisladores causadas por tormentas que afectaron el país. Finalmente, la habilitación del debate fue aprobada con 166 votos afirmativos y 75 negativos. Durante la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno “está considerando” una suba de aranceles para los prestadores de discapacidad, en medio del debate parlamentario. Además de esta votación, la agenda de la Cámara baja incluye la decisión sobre otros tres vetos presidenciales: aumentos a jubilaciones, prórroga de la moratoria previsional y fondos de asistencia para Bahía Blanca. También figuran en el temario proyectos impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, sobre distribución de ATN y modificación del reparto del impuesto a los Combustibles Líquidos. El cuerpo legislativo prevé, asimismo, avanzar en la convocatoria a una comisión investigadora por el caso $Libra, luego de un dictamen que permite destrabar la elección de autoridades tras un empate entre oficialismo y oposición. Entre otros temas en debate se encuentran la propuesta para cambiar el huso horario del mendocino Julio Cobos y la actualización de montos por delitos de evasión tributaria, impulsada por el cordobés Oscar Agost Carreño. Estas deliberaciones ocurren en un contexto político marcado por la reciente aprobación en el Senado de emergencias para salud pediátrica y financiamiento universitario, y a pocos días del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, que dejaron varias sorpresas y bajas significativas en el escenario político nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por