21/08/2025 13:54
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
21/08/2025 13:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/08/2025 10:51
LLEGA A UNIVERSAL BECOMING MADONNA, EL DOCUMENTAL SOBRE LOS ÉXITOS, CONTROVERSIAS Y DATOS INÉDITOS DE LA REINA DEL POP, IMPRESCINDIBLE PARA SUS FANÁTICOS. (Universal ) El próximo 23 de agosto, Universal+ incorporará a su catálogo el documental Becoming Madonna, una producción dirigida por Michael Ogden que explora los primeros años de la carrera de Madonna en Nueva York. El documental disponible en la plataforma de streaming se centra en la etapa en la que, con 19 años, la artista dejó Michigan para buscar su lugar en la escena musical y convertirse en una figura de vanguardia. De qué trata el documental de Madonna en Universal+ La propuesta de “Becoming Madonna” abarca el periodo comprendido entre 1978 y 1982, justo antes del lanzamiento de su primer álbum de estudio. El documental reconstruye el ambiente desafiante y conservador de la ciudad en aquellos años, mostrando cómo la joven artista enfrentó obstáculos y críticas mientras forjaba su identidad musical y personal. A través de imágenes de archivo y testimonios, la producción retrata la lucha de Madonna por abrirse paso en una escena dominada por el escepticismo hacia las propuestas innovadoras. Universal+ estrena el documental 'Becoming Madonna', que explora los inicios de la artista en Nueva York. (Universal+) Uno de los puntos destacados del documental es la inclusión de material inédito, como el proceso de grabación del sencillo “Everybody”, editado en octubre de 1982. Esta canción anticipó el potencial de la artista y marcó el inicio de una carrera caracterizada por la innovación y la capacidad de reinventarse. Además, la película explora su faceta de bailarina, su formación académica en la Gran Manzana y su incursión en bandas como Breakfast Club y Emmy and the Emmys, donde participó como guitarrista y baterista. El relato también aborda su interés por la actuación y su posterior incursión como realizadora. Cuál fue la influencia de Madonna en la cultura pop: esto cuenta el documental La influencia de Madonna trasciende la música. El documental subraya su impacto en la moda y la cultura pop, desde los estilismos de la “era Vogue” hasta su reciente aparición en la Met Gala, donde lució un esmoquin blanco de Tom Ford. Su vigencia quedó patente el 4 de mayo de 2024, cuando ofreció un concierto gratuito en Copacabana, Brasil, ante 1,6 millones de personas, como parte de su gira “The Celebration Tour”. A sus 65 años, la artista repasó sus grandes éxitos y demostró que su legado sigue vigente. Además, se anticipa el lanzamiento de un nuevo disco, producido por Stuart Prince, que dará continuidad al exitoso “Confessions on a Dance Floor”, editado hace dos décadas. La producción revela material inédito y testimonios sobre la lucha de Madonna por abrirse paso en la música. (Universal+) La realización de “Becoming Madonna” estuvo a cargo de Optomen, en colaboración con All3Media International y Sky Documentaries. El equipo de producción incluye a Poppy Dixon, directora de documentales de Sky, y a los productores ejecutivos Tom Barry, Bruce Fletcher y Gilberte Phanor por parte de Sky, junto a Eliana Capitani, Tina Flintoff y Nick Hornby por Optomen. A lo largo de su carrera, Madonna desafió las normas establecidas y se mantuvo a la vanguardia, una actitud que el material inédito de este documental logra reflejar con contundencia. Cuánto cuesta la suscripción a Universal+ Universal+ es un paquete de canales de televisión premium y un servicio de streaming que ofrece contenido de NBCUniversal. Su disponibilidad y costo varían considerablemente según el país, ya que no se vende como una suscripción independiente, sino que suele ser un complemento de otros servicios de televisión de pago o telecomunicaciones. Colombia En Colombia, Universal+ se adquiere principalmente a través de operadores de cable y telecomunicaciones. Un ejemplo es Claro, que ofrece el paquete Universal+ a un costo mensual adicional a los planes de televisión. El precio aproximado es de $24.900 pesos colombianos por mes. Universal+ se ofrece como paquete premium en Latinoamérica, con precios y disponibilidad que varían según el país. (Imagen ilustrativa Infobae). México En México, al igual que en otros países, la suscripción a Universal+ se gestiona mediante distintos proveedores de televisión por cable. No hay un precio único, ya que cada operador (como Totalplay, Izzi, Sky, etc.) lo incluye como un paquete adicional a sus planes. El costo dependerá del paquete que se elija con el proveedor, pero el costo mensual ronda los $159 pesos mexicanos. Perú En Perú, Universal+ también se ofrece como un paquete de canales premium. Por ejemplo, con Claro, el servicio puede tener un costo de alrededor de S/30 soles peruanos mensuales. Argentina En Argentina, una de las principales formas de acceder a Universal+ es a través de servicios como Flow. El costo del paquete adicional de Universal+ es de aproximadamente $7.790 pesos argentinos mensuales. Es común que los operadores ofrezcan promociones especiales para nuevos suscriptores, como meses bonificados o descuentos por tiempo limitado. España A diferencia de los países de Latinoamérica, la situación de Universal+ en España es diferente. El servicio no se comercializa como una suscripción separada. En su lugar, el contenido de Universal+ se integra y está disponible de forma automática para los clientes de Movistar+ que tengan contratado un paquete que incluya las series y películas del servicio. Por lo tanto, no hay un costo de suscripción adicional y la disponibilidad está vinculada directamente al plan de televisión de Movistar.
Ver noticia original