Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desplazan al titular de la Agencia de Discapacidad tras audios que revelan presuntas coimas

    » Data Chaco

    Fecha: 21/08/2025 10:35

    El presidente Javier Milei ordenó la desvinculación de Diego Spagnuolo como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), luego de la viralización de audios en los que el funcionario denunciaba supuestas maniobras de recaudación ilegal en el organismo. Según informó la Vocería Presidencial, la decisión se tomó en carácter "preventivo" frente a los hechos de público conocimiento y a la utilización política de la oposición en un año electoral. El Gobierno anunció además que el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la agencia hasta tanto se designe un nuevo titular con el objetivo de "garantizar su normal y correcto funcionamiento". En las grabaciones atribuidas a Spagnuolo se describe un esquema en el que operadores de la agencia pedían dinero a prestadores y proveedores del Estado, especialmente en el rubro de medicamentos, para garantizar contratos oficiales. "A mí me están defalcando la agencia", se lo escucha decir, mientras acusa a un funcionario vinculado a la gestión de Mauricio Macri de haber tomado el control financiero del organismo. En otra parte de los audios, Spagnuolo grafica el mecanismo: "Van a pedirle guita a los prestadores", y asegura que esos pagos extras, no regulados, eran una condición impuesta a empresas farmacéuticas para acceder a convenios con el Estado. Uno de los actores centrales en el entramado señalado por Spagnuolo es Droguería Suizo Argentina, empresa con fuerte presencia en el norte del país y vinculada al dirigente Martín Menem. Según el exdirector de la Andis, la droguería funcionaba como intermediaria privilegiada: "La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’". El entramado, tal como lo describe Spagnuolo, también abarcaba servicios relacionados fuera del área farmacéutica, como internaciones y transporte. "Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes", agregó, haciendo alusión a las supuestas cifras que se recaudaban por mes a partir de estas maniobras. En ese sentido, detalla que la estructura irregular operaba sin su control directo ni intervención, limitándose a, según sus propias palabras, "controlar que lo mío esté ordenado porque el quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver". En los audios, Spagnuolo insiste en que el circuito irregular operaba "a sus espaldas" y que él mismo había advertido a la Casa Rosada sobre lo que estaba sucediendo. "Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’", aseguró, en referencia a una conversación con el propio Milei. También explicó que la ganancia de la droguería provenía de concentrar los medicamentos más rentables: "Todos los medicamentos que tienen descuentos van para ellos". La difusión de los audios y la mención directa a Droguería Suizo Argentina golpean de lleno al oficialismo, ya que la empresa mantiene vínculos históricos con sectores cercanos a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. En las próximas horas, se espera la designación del interventor de la Andis, mientras la Justicia evalúa si corresponde abrir una causa penal en torno a las denuncias reveladas en las grabaciones. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por