Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 8.350 pensionistas cordobeses rozan la pobreza severa y la mayoría son mujeres

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/08/2025 04:15

    Jubilados y aquellas personas con incapacidades que cobran pensiones no contributivas rozan la pobreza severa en Córdoba. En este sentido, la información del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) señala que la cuantía media de su prestación es de 595 euros mensuales (con 14 pagas) y esta cantidad apenas supera los 552 euros que, de acuerdo con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), marcan el límite de las familias «con ingresos extraordinariamente bajos». El informe El Estado de la Pobreza 2025, difundido recientemente por EAPN-ES, afirma que «están en pobreza severa todas aquellas personas que viven en hogares cuyos ingresos son inferiores a 7.723 euros al año». En la provincia de Córdoba la pensión no contributiva se sitúa en 8.330 euros anuales de media y tiene 8.350 beneficiarios. La diferencia es aún más abultada si se compara esta prestación con la cuantía fijada como umbral de la pobreza, que es de 11.584 euros anuales para 2024. Varios jubilados descansan en un banco. / José Carlos Guerra Dos de cada tres son mujeres En cuanto al perfil de las personas que viven en esta situación económica en la provincia, el 64% de quienes perciben pensiones no contributivas son mujeres que, en muchos casos, habrían desempeñado trabajos invisibles como los cuidados, la agricultura y los servicios domésticos. Córdoba registró en julio 5.026 pensiones no contributivas de jubilación, por un importe medio de 558 euros, y 3.324 pensiones de incapacidad dotadas con un promedio de 651 euros. El balance de 2024 permite analizar el perfil de los perceptores, no disponible en el informe mensual. Este documento indica que el 75% de las pensiones no contributivas de jubilación son percibidas por mujeres. Ellas también son mayoría (72%) entre quienes ingresan pensiones de jubilación derivadas de invalidez, mientras que en las pensiones de invalidez ambos sexos están muy igualados. Respecto al estado civil, el 24% de los hombres que perciben una pensión no contributiva está casado y el resto se encuentra solo por otros motivos (el 64% son solteros). En cambio, un 47% de las mujeres están casadas y el segundo grupo más numeroso es el de solteras (31%). Para recibir una pensión no contributiva de jubilación es necesario tener ingresos inferiores a 7.906 euros, entre otros requisitos. En caso de que, por ejemplo, una mujer esté casada y su marido perciba 13.440 euros anuales (960 euros mensuales) o entre ambos excedan esta cuantía, ella no podrá percibir la prestación. Varios pensionistas juegan al dominó en un parque. / Eduardo Parra - Europa Press Carencias materiales Las pensiones bajas tienen diferentes consecuencias en el día a día de los mayores. En esta línea, el informe El Estado de la Pobreza 2025 indica que una tercera parte (37%) de las personas de 65 o más años de edad llega a final de mes con dificultades. Esta situación afecta al 54% de los menores de 18 años y al 49% de quienes cuentan con entre 18 y 64 años en España. El porcentaje se ha reducido en las últimas décadas, pero casi la mitad de la población del país afronta ese problema. Por otra parte, el 27% de los mayores no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, teniendo en cuenta un importe de 800 euros para ese gasto. El porcentaje se eleva al 36% del conjunto de la población. El mismo documento (presentado el pasado mes de junio) señala que un 14% de los mayores y un 18% del total de los residentes en España no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada durante los meses de invierno. Además, el 6% de los mayores de 65 años se retrasa en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal o en las compras realizadas a plazos, una situación que se observa en el 14% de la población. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por