21/08/2025 12:56
21/08/2025 12:55
21/08/2025 12:55
21/08/2025 12:54
21/08/2025 12:53
21/08/2025 12:53
21/08/2025 12:52
21/08/2025 12:52
21/08/2025 12:52
21/08/2025 12:51
Parana » AIM Digital
Fecha: 21/08/2025 09:52
Por segundo año consecutivo, la Cámara de Diputados impidió avanzar con la insistencia al proyecto de ley que otorgaba un incremento del 7,2 por ciento en los haberes previsionales y elevaba el bono extraordinario a 110 mil pesos. La votación terminó con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones. Con 249 legisladores presentes, la oposición quedó a tan solo seis votos de alcanzar la mayoría especial de 166 que se requería, constató AIM. Según pudo saber AIM, Independencia y el bloque Producción y Trabajo se diferenciaron del oficialismo y acompañaron a la oposición en la búsqueda de insistir con la norma, pero La Libertad Avanza logró retener al PRO y a los denominados “radicales peluca”. Los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal optaron por la abstención, lo que resultó decisivo para frustrar el intento. María Eugenia Vidal repitió la abstención, como en la discusión de la Ley de Emergencia en Discapacidad, y la entrerriana Marcela Antola también se abstuvo pese a haberse ausentado en la votación del tratamiento sobre tablas. De acuerdo a fuentes parlamentarias consultadas por AIM, en los pasillos del Congreso circuló la versión de que hubo fuertes presiones de las gobernaciones para condicionar votos de diputados dialoguistas. El texto vetado por el presidente Javier Milei contemplaba no solo la suba del 7,2 por ciento y la actualización del bono previsional, sino también la incorporación por ley de la fórmula de movilidad aplicada por DNU y un capítulo de financiamiento con quita de exenciones impositivas y reasignación de partidas. En el recinto, distintos bloques opositores cuestionaron la estrategia del oficialismo de gobernar a través de vetos y decretos, mientras que desde el oficialismo defendieron la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y la estabilidad alcanzada. Lo cierto es que, por segundo año consecutivo, los jubilados vuelven a quedar relegados: la Cámara baja blindó el veto presidencial y no prosperó el intento de mejorar haberes y bonos, supo AIM.
Ver noticia original