Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial de la Papa Frita: ¿Cómo descartar el aceite para freír sin destruir el ambiente ni tu salud?

    » El Ciudadano

    Fecha: 21/08/2025 10:03

    Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita en honor a una de las comidas más clásicas y populares en el mundo. Se cree que las papas fritas tienen sus orígenes en Bélgica o Francia, volviéndose un plato central en hogares, bares y restaurantes donde los comensales las disfrutan como menú principal o acompañamiento. Por su versatilidad, puede cortarse en distintas formas y tamaños, aunque la más tradicional es en “tiritas” que luego se fríen en aceite vegetal. Un relevamiento interno realizado por la cadena de fast food Mostaza, determinó que 7 de cada 10 argentinos eligen la papa frita como acompañamiento. Asimismo, una investigación realizada en 2022 por la empresa de gestión de aceite vegetal usado DH-SH y la Facultad de Agronomía de la UBA, determinó que en 1 de cada 2 hogares argentinos no se separa el aceite de frituras, es decir ese residuo va a parar a la basura, alcantarillado, a la tierra o al desagüe de la cocina que termina en cloacas. ¿Qué hacemos con el residuo una vez que terminamos de cocinar? Pero antes ¿Cuándo damos por terminado la vida útil de este aceite? La reutilización reiterada del aceite utilizado para freír es desaconsejada por expertos: “Durante el proceso de fritura se desarrollan compuestos polares que tienen un efecto tóxico para la salud y en muchos países existe un límite, por ley, de estos compuestos a partir del cual es obligatorio descartar dicho aceite”, asegura Diego Wassner, que forma parte de una nueva investigación entre la empresa DH-SH y la Facultad de Agronomía de la UBA que se propone obtener datos sobre cómo cocinamos frituras los argentinos y, en consecuencia, qué calidad de alimentos estamos ingiriendo. El Código Alimentario Argentino fija en un 25% el límite máximo admisible de compuestos polares en el aceite usado de cocina. Reciclá tu Aceite ¿Qué hacer a la hora de descartar el aceite de fritura? Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua e infertilizar la tierra. Entonces, depende del pequeño consumidor hacer una correcta gestión y darle una nueva oportunidad a este residuo. “Recicla tu Aceite” es la campaña de concientización que lleva adelante la empresa DH-SH, oriunda de la ciudad de Capitán Bermúdez en la provincia de Santa Fe, con el objetivo de separar y disponer en forma responsable el aceite usado de cocina para su reconversión en biocombustible de segunda generación. La propuesta alcanza a 15 provincias del país y consiste en la recolección del aceite vegetal usado a grandes generadores (restaurantes, hoteles, rotiserías y deliverys), la instalación de puntos verdes para los pequeños generadores -los que hacen frituras en casa- y el desarrollo de un programa de educación ambiental en forma virtual y gratuito para escuelas. La empresa, recientemente, lanzó su tercer Reporte de Sostenibilidad bajo estándares GRI donde cuenta toda su trazabilidad y estrategia triple impacto. ¿Cómo hacer para ser parte de la solución? Una vez que utilizaste el aceite para freír, dejalo enfriar y volcalo en un recipiente plástico limpio, seco y tapalo bien. Repetí el proceso hasta que la botella esté llena y acercala al punto verde más cercano para completar el proceso. La propuesta cuenta con más de 400 puntos verdes en el país que se pueden consultar en su mapa virtual, y se lleva a adelante en articulación con gobiernos locales, escuelas e instituciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por