21/08/2025 08:57
21/08/2025 08:56
21/08/2025 08:55
21/08/2025 08:54
21/08/2025 08:51
21/08/2025 08:51
21/08/2025 08:50
21/08/2025 08:50
21/08/2025 08:49
21/08/2025 08:48
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 21/08/2025 06:08
En una sesión cargada de tensión política, la Cámara de Diputados otorgó al oficialismo y sus aliados un triunfo clave al sostener el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un aumento del 7,2% en jubilaciones y pensiones y la actualización del bono de los jubilados de la mínima a $110.000 mensuales. La votación culminó con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, dejando a la oposición lejos de los dos tercios necesarios para insistir con la norma. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la ley implicaba un costo fiscal de 0,32% del PBI en lo que resta del año y 0,78% anualizado, además de contemplar compensaciones mensuales para atender déficit de cajas previsionales provinciales y otras medidas de actualización de prestaciones. La votación fue muy ajustada y generó múltiples estrategias de bloques opositores. Al inicio, cinco ausencias del bloque libertario facilitaron la habilitación del debate, mientras que deserciones parciales del PRO y del radicalismo también impactaron en el resultado. Voto de los diputados entrerrianos Los legisladores nacionales por Entre Ríos evidenciaron una fuerte división: A favor de rechazar el veto y ratificar la ley: Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna (Unión por la Patria). Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna (Unión por la Patria). A favor de sostener el veto presidencial: Francisco Morchio (PRO), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR) y Beltrán Benedit (La Libertad Avanza). Francisco Morchio (PRO), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR) y Beltrán Benedit (La Libertad Avanza). Abstención: Marcela Ántola (Democracia para Siempre). La votación del bloque entrerriano refleja las tensiones locales y partidarias, donde se combinan intereses provinciales y alineamientos con las fuerzas nacionales. Ahora, la ley deberá ser analizada en el Senado, donde se definirá si la medida se mantiene o si la decisión de Milei queda finalmente consolidada.
Ver noticia original