21/08/2025 09:23
21/08/2025 09:22
21/08/2025 09:22
21/08/2025 09:21
21/08/2025 09:21
21/08/2025 09:20
21/08/2025 09:19
21/08/2025 09:14
21/08/2025 09:13
21/08/2025 09:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/08/2025 04:52
Un documental checo expone el impacto de la desinformación en las opiniones sobre la guerra en Ucrania Dos hombres y una mujer impulsados por la desinformación y que niegan la invasión rusa de Ucrania son los insólitos protagonistas de un documental checo. El director de esa nacionalidad Robin Kvapil llevó a Petra, Ivo y Nikola en un recorrido de dos semanas por ciudades, refugios y cementerios devastados por la guerra en Ucrania el pasado octubre, equipándolos con cámaras de mano para capturar la experiencia. Antes de la filmación, Kvapil, de 43 años, realizó dos visitas a Ucrania para preparar la película y quedó impactado por la guerra. “Esa es una experiencia que no se te va de la cabeza. Es para toda la vida. Ver estos lugares simplemente te cambia”, dijo el director barbudo y con gafas en una entrevista. “Como cineasta, no tengo otra arma que el cine, y quería enfrentarme a la guerra de alguna manera”, añadió. Así es que eligió a Petra, Ivo y Nikola de entre 60 checos que respondieron a su anuncio buscando personas que tuvieran dudas sobre la realidad de la guerra tras sucumbir a la desinformación. El director checo Robin Kvapil busca confrontar la desinformación con la realidad en su nuevo documental Una encuesta realizada el año pasado por la encuestadora Ipsos indicó que la mayoría de los checos piensa que Rusia utiliza la desinformación para distorsionar la opinión pública. Uno de cada tres encuestados también dijo que había creído en fake news en más de una ocasión a lo largo de su vida. El servicio de inteligencia checo BIS señaló en un informe reciente que “en 2024, la sociedad continuó lidiando con la propagación de la desinformación en el espacio público, originada tanto directamente desde Rusia como de actores nacionales”. Contacto con la realidad El título de la película, El Gran Viaje Patriótico, es una parodia de “La Gran Guerra Patriótica”, el nombre ruso para la parte soviético-alemana de la Segunda Guerra Mundial. El estreno está programado para el viernes 21 de agosto, aniversario de la invasión soviética de 1968 a la entonces Checoslovaquia comunista, que aplastó el movimiento de la llamada “Primavera de Praga” considerado demasiado liberal por Moscú. La película comienza trazando un paralelismo entre 1968 y la invasión de Ucrania y continúa afirmando que “Rusia está librando una guerra de desinformación contra toda Europa”, antes de presentar a los tres protagonistas. Tres negacionistas checos recorren Ucrania devastada en "El Gran Viaje Patriótico" Petra, cuyos padres eran comunistas radicales, desestimó la guerra en Ucrania como “una tontería”. Ivo dijo que cree en la información que encuentra en internet “aunque no sea verdad”, admitiendo que es un “fanático de las conspiraciones”. Y Nikola dijo que el presidente ruso Vladímir Putin “es el único hombre en el mundo que puede detener la locura ideológica de Occidente”. No se divulgaron los apellidos de los tres protagonistas. Kvapil, quien ha ganado varios premios checos por sus documentales, dijo que su objetivo no era cambiar a los tres, sino “capturar su contacto con la realidad”. Admitió que, aunque intentó mantenerse al margen de la película, quedó atónito en muchas ocasiones, como cuando Petra comenzó a cantar el himno soviético en una furgoneta camino a la zona de guerra. “Todo lo que aparece en la película está ahí porque sorprende de alguna manera. Intentaba transmitir la energía de mi propio asombro”, dijo. Todo es falso Petra se llevó una sorpresa durante una visita a fosas comunes en la ciudad de Izium, en el este de Ucrania, que estuvo ocupada durante varios meses al inicio de la guerra antes de ser recuperada por las fuerzas ucranianas. El estreno de "El Gran Viaje Patriótico" coincide con el aniversario de la invasión soviética a Checoslovaquia Ucrania dijo en septiembre de 2022 que había encontrado más de 440 tumbas en Izium. A Petra le pareció inapropiado el agradable olor de los pinos y la arena fina que recordaba a una playa para un lugar tan lúgubre. “¡Ya sé por qué este lugar se siente tan raro! ¡Porque todo es falso!”, exclamó entonces, calificando el cementerio como “material excepcional para la propaganda ucraniana y para alimentar el odio hacia Rusia”. “Tomé la filmación como un ejercicio de tolerancia interna que practico toda mi vida”, dijo Kvapil. A pesar de presenciar muchos horrores de la guerra, los protagonistas de Kvapil no parecen estar convencidos al regresar a casa. “Sigo teniendo la misma opinión”, dijo Ivo tras el viaje, mientras Petra insistió en que “no ha sido reeducada”. “No soy un ingenuo que crea en el poder de las películas para cambiar la sociedad. Pero creo que esta puede hacer algo bueno”, dijo Kvapil. Fuente: AFP [Fotos: Jan Flemr/AFP; Euromaidan Press]
Ver noticia original