21/08/2025 07:12
21/08/2025 07:03
21/08/2025 07:02
21/08/2025 07:01
21/08/2025 07:00
21/08/2025 06:57
21/08/2025 06:46
21/08/2025 06:43
21/08/2025 06:42
21/08/2025 06:42
Parana » Informe Digital
Fecha: 21/08/2025 04:30
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y convirtió en ley el proyecto que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una propuesta que fue impulsada por los gobernadores junto a otra iniciativa que hace coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos. La iniciativa fue sancionada con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y sectores de la UCR y el PRO. También dieron su respaldo los tres diputados que abandonaron la filas del oficialismo y conformaron el nuevo bloque Coherencia. Mientras que La Libertad Avanza tuvo el respaldo de la mayoría del PRO, que encabeza Cristian Ritondo, como así también de la UCR que preside Rodrigo De Loredo. En tanto, la izquierda y los diputados de la Coalición Cívica se inclinaron por la abstención. Lo llamativo de la votación fue que los diputados que responden a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) se dividieron entre el rechazo a la propuesta y la ausencia. La misma mecánica se aplicó entre los legisladores que responden al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. La propuesta incorpora a la Ley Permanente de Presupuesto un artículo para garantizar la distribución automática de los recursos correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias sumándolo a la masa de fondos coparticipables. Para rechazar la excusa del Gobierno de que puedan afectar el superávit fiscal, en el texto se resalta que “son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios”. “Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”, agrega. Incluso señala que el contexto económico amerita la medida porque el fondo fue creado para situaciones de “emergencia y desequilibrio financiero”. “La norma a sancionar establece la modalidad de distribución del Fondo ATN que en la actualidad prácticamente no se ejecuta”, se resaltó. El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la propuesta porque afecta el superávit fiscal por lo que se vendrá una nueva discusión en el Congreso. Si bien en el Senado la propuesta fue aprobada con 56 votos positivos y uno solo en contra, en Diputados no alcanzó los dos tercios. Pese a que fue una iniciativa que contaba con el impulso de los gobernadores, la propuesta no llegó al número de los 172 votos que hubiera sido una fuerte señal para la Casa Rosada, que operó hasta último momento para desactivar la iniciativa o modificarla para que vuelva al Senado. Para alivio de Milei, el oficialismo consiguió 90 votos lo que le permite asegurarse el tercio necesario para ratificar un posible veto presidencial y bloquear la insistencia de la oposición. Durante el debate, la rionegrina Lorena Villaverde cuestionó el proyecto en debate y dijo que a través de los ATN y los “fideicomisos opacos” fueron “un negocio de los kirchneristas que construyó un país desigual y dependiente”. Por el contrario, aseguró que, con el gobierno de Javier Milei, las provincias “tienen un futuro de crecimiento real, con inversiones que potencian a las inversiones”.
Ver noticia original