21/08/2025 09:47
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:44
» Diario Cordoba
Fecha: 21/08/2025 04:16
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha detectado irregularidades en la tramitación del permiso ambiental que el Gobierno de Navarra concedió a la empresa Geoalcali para explotar la Mina Muga, que también está situada en territorio aragonés. Esta mercantil, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, contrató los servicios de Acciona y Servinabar 2000 en relación a este yacimiento de sales potásicas. En este sentido, la UCO sospecha que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio por encabezar presuntamente un grupo criminal que se habría lucrado con mordidas de empresarios, tendría una participación en Servinabar 2000, aunque formalmente su principal propietario sea el empresario Antxon Alonso. Por su parte, Koldo García se habría comprometido a impulsar la autorización de la concesión minera, situada entre Navarra y Aragón. Santos Cerdán en la reunión de noviembre de 2019 con cargos del Gobierno navarro / Gobierno de Navarra En una sentencia de 30 de septiembre de 2024 los magistrados del TSJ navarro, tras analizar un recurso presentado por Ecologistas en Acción Sangüesa-Ongaiz, la Federación Ecologistas en Acción-Coda y la Fundación Sustrai, anularon la autorización que el Gobierno de María Chivite había otorgado a Geoalcali, al considerar que hubo un "fraccionamiento en la aprobación del mismo proyecto", por lo que se habría llevado a cabo por parte de tres Administraciones públicas una actuación "contraria al ordenamiento jurídico". Navarra, Aragón y el Ministerio La segmentación de la autorización la habrían llevado a cabo, especifica la sentencia, los gobiernos de Navarra y Aragón, pero también el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien tendría que haberla aprobado en solitario, dice el TSJ navarro. El administrador único de Servinabar, Antxon Alonso, a su salida del Tribunal Supremo / Europa Press La autorización del Gobierno navarro, prosigue el documento, "deja aspectos sin evaluar para que sean valorados por la autoridad sustantiva en el procedimiento de autorización y posterior seguimiento", en alusión al Ministerio de Transición Ecológica. Por eso, prosiguen los magistrados, hay cuestiones "que no valora la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y que son muy importantes, como por ejemplo los riesgos geológicos (sismicidad, subsidencia) o la seguridad de los trabajadores". Al referirse a un proyecto único para explotar la mina "no parece posible que sea valorado y tramitado a la vez por tres Administraciones distintas y que, en su caso, puedan llegar a soluciones diferentes", completa el fallo, que ha sido recurrido en el Tribunal Supremo por el Gobierno de María Chivite y por Geoalcali. Cerdán y Koldo García "Cuando se fraguó el proyecto de la referida explotación, [en 2015] Koldo García mantenía una estrecha relación con Santos Cerdán, quien formó parte del Parlamento de Navarra desde 2014 hasta el año 2017. Ese año fue nombrado secretario de Coordinación Territorial del PSOE y se trasladó a Madrid junto con García", advierte la UCO en su informe de 5 de junio sobre el exdirigente socialista. En este sentido, para los agentes resulta relevante el contenido de una nota marcada por Koldo García en el calendario de su teléfono del 29 de mayo de 2017 titulado: "A las 6 y 30 con Guipu en la gasolinera". En ella se especifica que uno de los asuntos a tratar con Alonso es "Tema Mina: cómo va el contrato, creo que va siendo hora [de] que me cuentes cosas". La UCO considera, en este sentido, que Koldo García habría sido "el punto de contacto directo [...] con el personal de Geoalcali para la ejecución del proyecto de Mina Muga y que Santos Cerdán habría participado de dicha relación, siendo informado de los avances del proyecto, dando directrices a Koldo García sobre diferentes procederes, así como disponiendo de cierta capacidad de decisión sobre Noran Coop y Servinabar". "Cumplir lo que prometí" En este sentido, un audio interceptado en el teléfono de Koldo García, que se puede situar en los primeros meses de 2020, evidencia que el que fuera asesor del Ministerio de Transportes se comprometió con una persona no identificada a que el Gobierno socialista autorizaría una obra entre Navarra y Aragón: "Como han nombrado nuevo secretario de Estado y es la misma ministra de Medio Ambiente, esperamos que para el mes de abril, más o menos, primeros de abril, esté resuelto, y entonces ya pueda cumplir lo que prometí", dice de forma literal el exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes. En la grabación se puede oír como Koldo García relata que una vez constituido el Gobierno, [tras las elecciones de 10 de noviembre de 2019] "ya están dando salida a los permisos; por parte de Navarra y Aragón han autorizado, es favorable, y solamente queda el DIA [Declaración de Impacto Ambiental] de Madrid", contesta Koldo García a su interlocutor. La UCO advierte en su informe de junio sobre Santos Cerdán que en los dispositivos electrónicos de Koldo García también se halló "una anotación en el calendario de su teléfono móvil, del día 28 de diciembre de 2015, con el asunto 'Mirar si firmó Acciona', guardando este comentario correlación temporal con la firma del 24 de diciembre del acuerdo entre Geoalcali y Acciona". Reunión con el Gobierno navarro Sobre la supuesta relación de Cerdán con la autorización de la mina, la UCO destaca que ya desde el 24 de agosto de 2015, antes incluso de que se constituyera Servinabar 2000, el administrador único de Geoalcali, Pedro Antonio Rodríguez, envió un correo electrónico a Koldo García bajo el asunto 'Geoalcali & HighField Resources –Solicitud de Reunión con Vicepresidencia y Consejería del Gobierno de Navarra”. "En el cuerpo del mencionado correo Pedro Antonio Rodríguez se disculpaba" con Koldo García por no haberle puesto en copia de un mensaje anterior, pues veía necesario que el entonces asesor de José Luis Ábalos "y Santos especialmente", estuvieran "informados": "O quiero nunca meter la pata con errores de este tipo, piensa que a vosotros os consideramos nuestros ojos y nuestros oídos…”, dice el mensaje. Además, la Guardia Civil descubrió que el 19 de octubre de 2015 Antxon Alonso envió un correo electrónico a Koldo García, pero también a Santos Alonso, en concreto a la dirección "muganorancoop": "Vinculándole de esta manera no sólo a [la cooperativa] Noran Coop, sino también al proyecto de Mina Muga a través de la dirección de correo electrónico", concluye la UCO. Pagos a cambio de obras La anotación ya aludida en el calendario de Koldo García de 29 de mayo 2017, en la que el exasesor de Ábalos incluía apuntes sobre temas que pretendía abordar en la reunión que iba a mantener con Antxon Alonso, también evidencia la intención del exasesor de Ábalos de obtener beneficios por sus gestiones: "Si consigo obras cuanto se me paga por conseguir y cómo se me paga”. La UCO desvela, en este punto, que la cooperativa "Noran recibió 360.165 euros directamente de Servinabar (entre el 14 de marzo de 2016 y el 31 de enero de 2023), enviando 177.000 euros a Alonso. Resulta llamativo que, siendo Koldo García y Antxon Alonso socios al mismo porcentaje de la antedicha cooperativa, uno de ellos percibiera 177.000 euros mientras que el otro sólo percibió 8.738 euros en nueve abonos", advierten los agentes. Inversión paralizada De forma reciente, el grupo China Minmetals y su filial Qinghai Salt Lake Industry Co comunicaron a la empresa Highfield Resources que no seguirán adelante con la operación estratégica anunciada en mayo, por la que se preveía una inversión de 300 millones de dólares (unos 270 millones de euros) en el proyecto Mina Muga. No obstante, la firma australiana Highfield Resources ha asegurado que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación. Highfield Resources había firmado una carta de intención no vinculante con Qinghai Salt Lake, una filial de China Minmetals, para una inversión de 269,8 millones de euros.
Ver noticia original