21/08/2025 01:24
21/08/2025 01:23
21/08/2025 01:22
21/08/2025 01:22
21/08/2025 01:22
21/08/2025 01:21
21/08/2025 01:21
21/08/2025 01:21
21/08/2025 01:21
21/08/2025 01:21
» La Capital
Fecha: 20/08/2025 20:44
La oposición ya habilitó el tratamiento del aumento del 7,2 % y del bono a $110.000. El oficialismo advierte que no hay fondos para cubrirlo. La sesión en Diputados expone un choque frontal entre el plan fiscal del Gobierno y la presión social en el Congreso. La Cámara de Diputados vive este martes una jornada de definiciones con fuerte impacto político y social. Tras aprobar la insistencia en la ley de emergencia en discapacidad y dar un primer revés al presidente Javier Milei, el cuerpo habilitó el debate para intentar revertir también el veto presidencial al aumento de las jubilaciones y pensiones de Ansés . La votación que abrió el tratamiento del tema consiguió 159 votos a favor , alcanzando la mayoría reglamentaria requerida. Con este paso, la oposición se encamina a ratificar el incremento del 7,2 % para todos los haberes , junto a la suba del bono mensual de $70.000 a $110.000 , con actualización por inflación. El oficialismo, en tanto, mantiene la expectativa de que el veto quede firme, bajo el argumento de que la medida comprometería las cuentas públicas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso , el costo fiscal del proyecto se ubica en torno al 0,7 % del PBI , una cifra que el Poder Ejecutivo considera incompatible con la meta de equilibrio financiero. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la sesión al advertir que “los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes”. Aseguró además que aprobarlos significaría “forzar al Gobierno a emitir dinero, una política descartada desde el inicio de la gestión”. La pulseada legislativa se da, además, en medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de fondos y tras el cierre de listas provinciales, lo que le otorga al debate una carga política adicional. De esta forma, el gobierno afronta una segunda prueba en la misma jornada, con la posibilidad de sufrir una nueva derrota en el Congreso en torno a una de las medidas que considera estratégicas para sostener su programa económico. Jubilaciones y pensiones en septiembre Con el esquema vigente (tras el veto): Jubilación mínima: $390.277 (incluye bono de $70.000) PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayo:r) $326.221 (con bono) Pensiones No Contributivas (PNC): $294.194 (con bono) Haber máximo: $2.155.162 Con la ley vetada (si el Congreso la repone): Jubilación mínima: $453.519 (incluye bono de $110.000) PUAM: $384.723 (con bono) Pensiones No Contributivas (PNC): $350.108 (con bono) Haber máximo: $2.310.463 Diferencias clave: La mínima subiría más de $63.000 . La PUAM tendría un refuerzo de casi $60.000 . Las PNC aumentarían en torno a $56.000 . El haber máximo crecería $155.000 adicionales. La sesión de Diputados en vivo
Ver noticia original