Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados entrerrianos votan en masa contra el veto de Milei y la Ley de Discapacidad avanza al Senado – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 21/08/2025 01:21

    Diputados entrerrianos votan en masa contra el veto de Milei y la Ley de Discapacidad avanza al Senado La Cámara de Diputados de la Nación protagonizó un quiebre legislativo histórico al revertir el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, y el voto de los legisladores entrerrianos fue decisivo en este revés para el Gobierno de Javier Milei. Un total de cinco de los nueve diputados de Entre Ríos apoyaron la insistencia de la norma, dejando en claro que el reclamo social por el sector trasciende las fronteras partidarias. Con una contundente mayoría de 172 votos a favor contra 73 en contra, la Cámara Baja decidió que la iniciativa se mantenga. Ahora, el proyecto pasará a manos del Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se anulará la decisión de Milei, marcando un precedente en la corta gestión libertaria. El voto de los diputados de la provincia no arrojó mayores sorpresas, salvo por la notable ausencia de uno de sus representantes. Los cuatro legisladores de Unión por la Patria, Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna, respaldaron la ley. A ellos se sumó Marcela Ántola, de Democracia Para Siempre, consolidando una alianza que logró imponerse al oficialismo. Por su parte, los dos diputados del PRO, Nancy Ballejos y Francisco Morchio, así como el libertario Beltrán Benedit, votaron en contra, alineándose con la postura del Poder Ejecutivo. La ausencia de Atilio Benedetti (UCR) fue un hecho político que no pasó desapercibido en una votación tan crucial. Detalles de la Ley de Emergencia en Discapacidad La ley busca abordar una crisis profunda en el sector, y entre sus puntos más destacados se encuentran: Financiamiento sostenible : Garantiza el financiamiento adecuado para las pensiones no contributivas por discapacidad. : Garantiza el financiamiento adecuado para las pensiones no contributivas por discapacidad. Fortalecimiento de prestadores : Asegura un régimen de emergencia para la regularización de deudas tributarias y la condonación de multas. : Asegura un régimen de emergencia para la regularización de deudas tributarias y la condonación de multas. Compensación y actualización de aranceles : Dispone una compensación y actualización del valor de los aranceles para los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. : Dispone una compensación y actualización del valor de los aranceles para los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. Reactivación de empleo: Promueve la apertura de nuevos ingresos al Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. La votación de hoy, impulsada por un amplio arco de la oposición, pone la pelota en el campo del Senado. La comunidad de personas con discapacidad, que ha ejercido una fuerte presión en las últimas semanas, espera con expectativa la decisión de la Cámara Alta, que podría poner fin a la incertidumbre sobre el futuro de las prestaciones y servicios en el sector. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por