21/08/2025 03:29
21/08/2025 03:28
21/08/2025 03:27
21/08/2025 03:27
21/08/2025 03:26
21/08/2025 03:26
21/08/2025 03:26
21/08/2025 03:25
21/08/2025 03:25
21/08/2025 03:25
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/08/2025 01:12
En un intento por frenar la ofensiva opositora, el oficialismo y sus aliados en la Cámara de Diputados se preparan para agitar el argumento del «impacto fiscal» durante la sesión de hoy. El debate, que incluye la insistencia en leyes clave vetadas por el presidente Javier Milei, pone en riesgo el equilibrio presupuestario del Gobierno y configura un escenario de alta tensión política. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) ha estimado el costo de las iniciativas que la oposición busca aprobar. En caso de que se insista con la ley de movilidad jubilatoria, que establece un aumento del 7,2% y un bono de $110.000, el gasto fiscal ascendería a 0,32% del PBI en lo que resta del año, con un costo anualizado que se eleva a 0,78%. A pesar de que la oposición argumenta que hay fuentes de financiamiento, la OPC sostiene que no serían suficientes. Discapacidad y jubilaciones: el peso del gasto social Otro de los puntos de fricción es la ley de emergencia por discapacidad, también vetada por el Ejecutivo. La OPC calcula que el costo de esta norma oscilaría entre $2,4 billones (0,28% del PBI) y $4,3 billones (0,51% del PBI), principalmente por el aumento proyectado de beneficiarios (entre 493.000 y 946.000 nuevas pensiones) y la compensación de emergencia a prestadores de servicios. La oposición defiende estas medidas no solo por su impacto social, sino también por el impulso económico que generarían. Según la OPC, si la ley de jubilaciones se aprueba, los jubilados de la mínima mejorarían su poder de compra en un 16%, mientras que el resto de la escala se beneficiaría en un 11%. Fondos para provincias y municipios en el centro del debate Además de los vetos presidenciales, la sesión pondrá en discusión dos proyectos impulsados por los gobernadores que ya tienen media sanción del Senado. Se trata de la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y un nuevo esquema de reparto del impuesto a los combustibles. De convertirse en ley, estas iniciativas implicarían una redistribución automática de fondos, lo que podría aumentar el gasto provincial hasta en un 1,5%, según un informe de la Fundación Mediterránea. Para la Nación, el costo sería significativo, representando un 60% de su superávit financiero. Finalmente, la oposición buscará revertir el veto a la ley que destina fondos de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, golpeadas por un temporal en marzo. Esta iniciativa, con un costo de $200.000 millones, podría convertirse en el primer veto presidencial revertido por el Congreso si los diputados insisten en su sanción. La votación de hoy es crucial y determinará la capacidad del Gobierno para mantener el control de la agenda económica. LN compartir
Ver noticia original