Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sectores advierten proliferación de cheques sin fondos rebotados

    » Elterritorio

    Fecha: 20/08/2025 13:26

    Yerbateros, madereros, tealeros, ganaderos y comerciantes apuntan a demoras en los pagos que preocupan a los productores. miércoles 20 de agosto de 2025 | 6:00hs. El último lunes, un productor amenazó con incinerarse ante la falta de pago. El último lunes, se conoció un video en el que un productor misionero amenaza con incinerarse ante la falta de respuesta al pago de su producción. El yerbatero llegó hasta el secadero en Salto Encantado con bidones de gasoil y exigió el pago -según indicó - adeudado desde el año pasado por la hoja verde entregada. De acuerdo a lo que remarcó, la empresa se había comprometido a pagarle $700.000 por semana. Sin embargo, el último sábado recibió un cheque con fondos a cobrar recién en octubre y ante la desesperación se dirigió a la empresa para obtener respuestas. Esta triste situación no representa un hecho aislado. Distintos sectores de la producción misionera detectaron una masividad en la cantidad de cheques devueltos por no contar con fondos; o bien, demoras en el pago de sus productos. La situación fue advertida por el mismo Banco Central que desde hace meses viene notando este incremento en los cheuqes rebotados de forma preocupante (Ver "Registran altos..."). Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) anticiparon este panorama en un informe que se realizó en base a una encuesta a los empresarios. En la misma, se destaca que "únicamente el 4% acepta cheques frecuentemente, mientras que un 20% los acepta de forma ocasional y un 27% los acepta raramente". En referencia a ello, el vicepresidente de la CEM, Luis Steffen aseveró: "la industria quizás es la que más problemas tiene en este sentido; se empieza a notar y es algo que hace un tiempo atrás no sucedía". "Lamentablemente son cosas que van apareciendo y que tienden a incrementar y no a mermar. Eso es cada vez más preocupante". Sectores en alerta Yerbateros, pero también madereros, tealeros, ganaderos y comerciantes, comenzaron a prestar atención a este comportamiento. Matías Pamberger, presidente de la Sociedad Rural de Misiones, indicó a El Territorio que "es cierto, hay muchas complicaciones para el cobro, además muchos cheques falsos, cheques robados; no sólo a la gente del Agro, también a los comercios se les está complicando el tema. Hay una importante cesación de los pagos". "Lo que yo les digo a todos los productores es que no pidan cheques, sino que pidan que les transfieran a sus cuentas bancarias. El cheque no tenés cómo asegurarte. A veces tenés que ir primero al Banco, pero es engorroso porque no suelen dar información. Lo más seguro es transferencia así te asegurás el cobro en tiempo y forma", resaltó. Desde el sector yerbatero manifestaron lo mismo. "Hay empresas que se aprovechan del productor", aseguró el referente del rubro, Ángel Oseñuk. Y apuntó: "El productor está totalmente desorientado y desanimado". Dentro de la misma actividad, habló Ariel Steffen, quién adujo que "gracias a Dios no tengo cheques devueltos porque yo entrego a cooperativa San Pedro y cooperativa Indumar; pero hay secaderos particulares que están siendo un desastre con los cheques". "Es muy complicada la situación, un desastre total", puntualizó. Dentro de la actividad maderera, el presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) advirtió que está habiendo también plazos de pago extendidos. Este panorama complica a los trabajadores que se ven en un aprieto a la hora de abonar sus deudas o incluso, comprar los alimentos para el día a día. Otro referente del agro, Cristian Klingbeil, se refirió al respecto: "Yo no sé si hubo un abuso de confianza o de positivismo de los secaderos que largaron cheques pensando que vendían la yerba, o los molineros están retrasando los pagos; pero sí, hay muchísimos secaderos que están con su cuenta en rojo. Las tasas son siderales, entonces los secaderos dicen, 'no, no me voy a meter en esa tasa, que me cierren la cuenta y que reboten los cheques'. Así que hay un aumento de cheques rebotados muy fuerte". "Como le pasó a este productor que quiso prenderse fuego, lamentablemente va a seguir pasando por el nivel de desesperación que comenzó a haber. Esta pesadilla recién comenzó". Registran altos niveles de deuda bancaria El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realiza las mediciones sobre el escenario económico que se registra en los bolsillos de los consumidores. En los últimos meses, se han manifestado preocupantes incrementos en los niveles de deuda , arrastrados por la falta de pago de tarjetas de créditos, masividad en pedidos de préstamos personales y proliferación de cheques sin fondos en circulación. Un dato alarmante es que los cargos por deuda incobrable en el sistema financiero argentino alcanzaron un máximo en cinco años, medidos como porcentaje del total de activos, según datos del banco central.Es decir, el nivel de deuda es similar al que se registraba en la época de plena pandemia en Argentina. Esto marca un panorama complejo en la economía local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por