Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guerra en Ucrania: el papa León XIV llama a todos los católicos a un día de ayuno este viernes por la paz

    Parana » NSA

    Fecha: 20/08/2025 17:41

    Guerra en Ucrania: el papa León XIV llama a todos los católicos a un día de ayuno este viernes por la paz El papa León XIV pidió este miércoles a todos los creyentes que, este viernes 22 de agosto, “recen y hagan ayuno, suplicando al Señor que nos conceda paz y justicia y que enjugue las lágrimas de aquellos que sufren a causa de los conflictos armados en curso”, en alusión a la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio. «El próximo viernes 22 de agosto celebraremos la memoria de la Bienaventurada Virgen María, Reina, invocada también como Reina de la Paz», recordó el Pontífice. «Mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo, invito a todos los fieles a pasar el 22 de agosto en ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso», anunció. En el marco de la audiencia general de los miércoles, el Papa León XIV volvió a pedir así insistentemente oraciones por la paz a los fieles, invitándolos a “invocar la intercesión de María”. «Que María interceda para que los pueblos encuentren el camino de la paz», dijo el Papa. Foto: Reuters «Que María, Reina de la Paz, interceda para que los pueblos encuentren el camino de la paz», pidió. En sus palabras a los fieles en lengua portuguesa dijo: “Sin perdón no habrá nunca paz”. «Hay esperanzas» en Ucrania El papa expresó en la noche del martes que “hay esperanzas” de lograr la paz en las negociaciones para terminar con la guerra en Ucrania, poco antes de poner fin a sus vacaciones en Castel Gandolfo y volver a Roma, donde este miércoles presidió la tradicional audiencia general. “Hay esperanzas, pero todavía es necesario trabajar mucho, rezar mucho y buscar verdaderamente la vía para seguir adelante y encontrar la paz”, dijo León XIV a un grupo de periodistas que lo esperaban en la salida de la Villa Barberini, donde se alojó durante la segunda parte de sus vacaciones de verano, desde el viernes 15. Ante la pregunta de si se mantiene en contacto con otros líderes que participan en las negociaciones, respondió: “De vez en cuando hablo continuamente con algunos. Recemos y busquemos el modo de progresar”. El martes, en su última jornada en la sede pontificia de Castel Gandolfo, donde los papas descansan en verano desde hace más de cuatro siglos, el papa dijo que “estar aquí es una gracia, estoy muy contento por la acogida de la gente”. El Papa saluda a los fieles en el Vaticano. Foto: Reuters El Papa, que había permanecido en Castel Gandolfo en su primer período de reposo de dos semanas en julio, hizo una visita privada al santuario de la Virgen de las Gracias de Mentorella, en Guadagnolo, en la diócesis de Prenestina. León XIV peregrinó a un secular santuario mariano adonde fue varias veces el papa San Juan Pablo II, el polaco Karol Wojtyla. Almorzó con los padres polacos encargados del santuario. Dijo más tarde que en sus oraciones recordó que ha cumplido sus primeros cien días de papado el sábado 16, que eran “una bendición de Dios”. Debido a la cantidad de gente y al calor, los fieles se encontraban este miércoles también en la basílica de San Pedro en Roma. Tras la bendición final en la sala de las Audiencias Generales, el papa Prevost se trasladó a la basílica y allí saludó y bendijo a los fieles que también llenaban el principal templo católico pontificio, donde se encuentra una de las puertas santas del Jubileo del Año Santo 2025. El pontífice desarrolló en sus prédicas de la audiencia en las distintas lenguas principales del catolicismo, el tema del amor “capaz de hacer trizas la vendetta, gracias al amor y el perdón”. El padre del Pontífice, un veterano del desembarco en Normandía Por otro lado, una curiosa revelación de la TV de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), hizo pública documentación de los Archivos Nacionales de Estados Unidos que señalan que el padre del pontífice, Louis Marius Prevost, sirvió como oficial en la Marina de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Nacido en 1920, el padre de Robert Francis Prevost participó del histórico desembarco aliado en Normandía, Francia, en junio de 1944. El legendario “Día D” aceleró el fin de la Segunda Guerra Mundial. El 24 de noviembre de 1943 había obtenido el grado de guardiamarina de la reserva naval de Estados Unidos. Tras pasar 15 meses en el exterior, regresó a Estados Unidos. Trabajó como educador y director escolar en Chicago. En 1949 se casó con Mildred Agnes Martínez, de origen español, con quien tuvo tres hijos, entre ellos el actual pontífice.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por