20/08/2025 17:34
20/08/2025 17:33
20/08/2025 17:32
20/08/2025 17:31
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
» Elterritorio
Fecha: 20/08/2025 13:21
La familia de la posadeña atropellada y fallecida en enero de 2024 reclama que el Juzgado Correccional Dos revierta la probation al único acusado: “Creo en la Justicia” miércoles 20 de agosto de 2025 | 6:30hs. “Justicia por Dana”, el retrato de ingreso al Palacio de Justicia, donde sus padres se convocaron ayer. Foto: J. Galiano Rápida repercusión tuvo la reciente decisión del Juzgado Correccional y de Menores Dos de Posadas al suspender el juicio oral contra Estanislao Salvador Bareiro, acusado de despistar, atropellar y causar la muerte de la posadeña Dana Sánchez (24) el 11 de enero del 2024. Con esta medida, el conductor -que permanece en libertad desde aquel fatídico episodio- deberá cumplir con tareas comunitarias y se lo exime del registro de este antecedente penal. La decisión tomó por sorpresa y con disgusto a la familia de Dana: padres, hermanos y una hija de 7 años que sostienen y acompañan incansablemente la causa judicial desde hace año y medio. Pero hoy, reconocen, se ven atrapados entre el enojo y un destello de esperanza de que esta medida se revierta. “Fue un retroceso a todo lo que logramos”, lamentó Isabel Gómez de Olivera, mamá de la joven madre fallecida en el Hospital Madariaga el 12 de enero del año pasado -a horas de que Bareiro perdiera el control de su coche Mazda y la atropellara sobre la vereda de la avenida Leandro N. Alem-. El siniestro también dejó secuelas en la mujer que acompañaba a Dana, Rosalina O. (64), quien sobrevivió al embiste y logró declarar en la instrucción que estuvo a cargo del Juzgado de Instrucción Siete de la ciudad. La familia de Sánchez es querellante en la causa por homicidio culposo. El malestar se percibe claramente y con motivos, porque, reconoció Isabel, “es doloroso porque no es sólo por la persona que se va y que perdimos, sino los que quedamos: las madres y los nietos. Es doloroso vivir el día a día sin ellos”, confesó a El Territorio en las afueras del Palacio de Justicia. Allí ayer por la mañana se presentaron con el objetivo de entablar una conversación con el juez firmante de esta medida, César Jiménez. A pesar del dolor, Isabel se aferra a su esperanza: “Yo creo en la justicia, tengo fe que el juez Jiménez y la fiscal van a cambiar esa opinión. Tengo que poder decirle a mi nieta que se hizo justicia por su mamá”, anheló. La medida fue ratificada por Jiménez el pasado 12 de agosto, luego de que el 30 de julio la fiscal María Laura Álvarez diera lugar al pedido de una probation -una medida judicial por la cual se suspende temporalmente el juicio oral contra el acusado-. Siguiendo los argumentos de esa resolución, el Juzgado alega que el acusado de la muerte de Sánchez no puede ser condenado por homicidio culposo agravado por la velocidad a la que iba aquella noche de verano (a 80 kilómetros por hora sobre la avenida, cuando la norma de tránsito permite circular hasta a 60 kilómetros por hora). Por otro lado, se vincularon casos con jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de Misiones en los que se reconoce que las penas de hasta 6 años corresponden ser sometidas a probation. Este diario pudo saber de primera mano que la familia recibió acompañamiento de la Secretaría de Acceso a la Justicia, equipo que en la mañana de ayer se presentó en el lugar para extender la ayuda a los padres de Sánchez. Y si bien las expectativas de la conversación con el juez eran muchas, no se habrían logrado los entendimientos, e Isabel y Juan Carlos regresaron a casa con mayores disgustos pero con el reclamo intacto. “Volvió a matar a mi hija” Olivera reprochó la suspensión del juicio al único sospechoso del siniestro y cuestionó que “la opinión de la fiscal volvió a matar a mi hija, y me mataron a mí de vuelta. Yo no tengo paz desde ese 11 de enero”. Son varios los cuestionamientos. “Dicen que no es grave para atenderlo, que hay que darle más tiempo. Nosotros nos opusimos a esto y presentamos nuestro reclamo, y en dos semanas lo resuelven, como si fuera una charla de café. Pero se les olvidó leer que fue un homicidio parece”, reprochó también Juan Carlos Sánchez, papá de Dana, en diálogo con El Territorio. “Nos están diciendo que esperemos dos años para ver cómo se comporta este homicida, sobre el que hay pruebas contundentes: están los videos, las víctimas y los sobrevivientes. Hay, fácil, cuatro testigos oculares que se salvaron”, recordó sobre la carga probatoria presentada a lo largo de la causa judicial. “Imagínense el dolor nuestro como padres, ni quiero imaginar el de esa gente que se salvó de milagro, y ve que un homicida está suelto. Es una falta de respeto del juez a la memoria de mi hija”. Entre tanto malestar, Isabel ratificó que “no queremos venganza: queremos justicia”. Desde una mirada compasiva pero sin perder la lucha por la justicia, cuestionó que con esta suspensión “el doctor Jiménez está diciendo que este asesino tiene que tener más errores y no es así. No se trata de que sea una mala persona o de que tenga antecedentes. Es un asesino y además es una persona grande, que tenía carnet”, aclaró. “Él está en libertad y eso es lo peor de todo. Mientras que yo estoy sin mi hija”, resumió con angustia. A pesar de esto, Olivera pronostica una resolución favorable para la querella y lleva adelante la batalla no sólo por Dana sino por todas las familias misioneras que sufrieron pérdidas en siniestros viales. “Cuando esté frente al juez le voy a contar cuáles son mis dolores y cuál es mi lucha hoy. Lo que me hace fuerte es explicar al ciudadano común, a los niños y a los jóvenes que sí hay justicia, y que luchen. No pueden salir a manejar a alta velocidad como si no fuera nada: la vida hay que respetarla”, defendió. Una pequeña Dana Con ternura, Isabel recuerda la relación que tenía con su hija, que la ayudó y animó a terminar la escolaridad secundaria incluso siendo mayor. “Ella me decía ‘mamá, ¿qué haces acá? Tenés examen’. Me animaba a terminar el secundario, yo iba al colegio y rendía, y así terminé el estudio. Ella me dio fuerzas”, rememoró. Igual de franca, amable y compañera es la hija de Dana, que hoy tiene 7 años. “Gracias a Dios es una niña muy fuerte y muy inteligente. Ella misma me dice: ‘Abuela, tené paciencia, cuidate’ y me da fuerzas con esto. Por eso es importante, yo el día de mañana le tengo que decir que se hizo justicia por su mamá”, defendió. En paralelo, invitó al común de la sociedad a no callar ante este tipo de delitos ni dejar de reclamar respuestas al Poder Judicial. “No tienen que tener miedo de salir a criticar y a pedir justicia, porque los jueces y los fiscales son personas, y cometen errores. Yo creo que este error del doctor Jiménez se va a revertir, y es lo que pedimos”, subrayó. Por último, llamó a las familias de víctimas de siniestros viales a unir fuerzas en una causa conjunta. “Pido a todas esas mamás: unámonos, pidamos justicia entre todos. Todos ‘compañeros celestes’ pidiendo justicia: basta de que sea un accidente de tránsito, son asesinos y punto, y tienen que ser condenados”.
Ver noticia original