Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baja de edad de imputabilidad a los 14 años: el proyecto tiene dictamen, pero sigue sin tratarse

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/08/2025 00:32

    Martes 19 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 20:06hs. del 19-08-2025 CONGRESO La iniciativa cuenta con respaldo legislativo desde mayo, pero el oficialismo acusa a la oposición de bloquear el debate para evitar que el Gobierno sume una victoria política. El debate por la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años volvió al centro de la agenda política, impulsado por hechos de inseguridad que involucran a menores de edad. Aunque el proyecto ya cuenta con dictamen de mayoría desde el 6 de mayo, el Congreso aún no lo trató en el recinto, y desde el Gobierno aseguran que hay una decisión política de la oposición para no permitirle al oficialismo un triunfo legislativo. La iniciativa surgió de la Comisión de Legislación Penal de Diputados, presidida por Laura Rodríguez Machado, y fue consensuada con amplio respaldo multipartidario: La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, partidos provinciales y legisladores de espacios como Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Sin embargo, el proyecto no logra avanzar al debate parlamentario. “El despacho está, el orden del día también, y hay consenso. Pero no hay voluntad de generar el clima legislativo para tratar proyectos que podrían ser vistos como logros del Gobierno”, explicó Rodríguez Machado en diálogo con TN. Un proyecto que pone el foco en la reinserción y el derecho de las víctimas El proyecto establece un nuevo régimen penal juvenil que baja la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, respetando principios clave como el debido proceso, el derecho a defensa, la proporcionalidad de las sanciones y la prioridad de la resocialización. La privación de libertad se considera como último recurso y solo para delitos graves, con alojamiento exclusivo en institutos especializados, separados de adultos y con acceso a educación, salud y cultura. Uno de los puntos centrales es el reconocimiento del derecho de las víctimas como parte activa del proceso. Se les garantiza el acceso a patrocinio jurídico, asistencia psicológica, posibilidad de participar en mediaciones y de oponerse a decisiones del Ministerio Público Fiscal. El régimen también contempla medidas restaurativas y alternativas a la prisión, como servicios comunitarios, reparación del daño, restricciones de contacto con la víctima, monitoreo electrónico y programas de capacitación. Para delitos con penas de hasta seis años, se habilita la mediación penal juvenil, siempre con el consentimiento de víctima e imputado. Una iniciativa con amplio tratamiento y múltiples proyectos Durante las audiencias de comisión se discutieron 12 proyectos distintos. Algunos proponían edades mínimas de responsabilidad penal de 14, 15 o incluso 12 años, como en el caso del diputado libertario Álvaro Martínez. El Gobierno nacional, por su parte, llegó a presentar una iniciativa para fijar la imputabilidad en 13 años. La diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) impulsó un régimen penal juvenil con penas progresivas, remarcando que “no alcanza con bajar la edad, hay que crear una justicia especializada y garantizar la reinserción”. Desde Unión por la Patria, la diputada Natalia Zaracho se opuso a la modificación y defendió la edad actual de 16 años, haciendo hincapié en la prevención y la no reincidencia. Riesgo de que el proyecto caiga sin tratamiento Rodríguez Machado advirtió que, si el proyecto no se trata antes del recambio legislativo, el dictamen perderá vigencia y el proceso deberá comenzar desde cero. La situación genera malestar dentro del oficialismo, que considera que el proyecto cuenta con los consensos técnicos y políticos necesarios, pero que el clima de polarización impide su avance. “La oposición está frenando todo lo que pueda significar una victoria para el Gobierno. No quieren habilitar proyectos que tengan impacto positivo en la imagen oficialista”, insistió la diputada. Contexto político El tema recobró fuerza pública tras el asesinato de una mujer a manos de dos menores, hecho que motivó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a reclamar al Congreso que avance en el debate. En declaraciones recientes, Bullrich calificó de “inútil” al gobernador Axel Kicillof y vinculó la inseguridad con la falta de un régimen penal adecuado para menores. Conclusión El proyecto de baja de edad de imputabilidad tiene dictamen, respaldo multipartidario y consenso técnico, pero la disputa política frena su tratamiento. Si no se habilita el debate antes del cierre del actual período legislativo, el trabajo acumulado durante meses podría perderse, y el país seguiría sin un nuevo régimen penal juvenil adaptado a la realidad actual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por