20/08/2025 19:22
20/08/2025 19:22
20/08/2025 19:22
20/08/2025 19:22
20/08/2025 19:22
20/08/2025 19:21
20/08/2025 19:21
20/08/2025 19:21
20/08/2025 19:21
20/08/2025 19:21
Parana » Entreriosya
Fecha: 20/08/2025 11:31
Concordia no escapa a la tendencia nacional y el sector de las remiserías presenta un grave deterioro. Hugo Maschio, titular de la Cámara de Remises de Concordia, señaló cómo se encuentra actualmente el movimiento local. “Nosotros tenemos registrado que, a la salida de la pandemia, éramos 13 empresas en Concordia. Hoy somos ocho”, sostuvo. Asimismo, e informó que la cantidad de vehículos ronda los 250 en servicio, más unos 100 taxis. El dirigente detalló que “los números hablan por sí solos. Las remiserías fueron desapareciendo, todo por las mismas situaciones”. Algunos de los factores fueron la falta de actividad y falta de móviles. Además, explicó: “Tenemos un parque automotor que se redujo a más de la mitad. Pero no desaparecieron sino que se incrementó la actividad de manera ilegal”. Actualidad Maschio comentó además que en la actualidad, con la vigencia de Uber, los trabajadores al volante “tienen actividad en forma simultánea. Manejan un Uber y trabajan de remiseros porque es un recurso más de ingreso para su vida diaria. Pero también el usuario del servicio, que necesita moverse tiene un problema socioeconómico y que hace que busque lo más barato”. Sin embargo, advirtió acerca de una situación rara. En días de lluvia, el costo que se tiene que pagar por un servicio en Uber “es muy superior y supera el doble del valor de una remisería”. En ese sentido, ejemplificó con que “el mismo traslado que han hecho por ejemplo a la Bianca desde la zona céntrica, en un día normal, de sol, un remiss te sale 7 u 8 mil pesos. Un Uber te sale menos de 3 mil pesos. Pero en un día lluvioso, los fines de semana, de mucha demanda o en ciertos horarios, te cobra arriba de los doce mil pesos”. En la nada Por último, el titular de la Cámara de Remises de Concordia afirmó que las gestiones oficiales para regular a las aplicaciones a nivel local – en su momento encaradas por el concejal oficialista Felipe Sastre – quedaron en la nada. “Lamentablemente es algo incontrolable por la manera en que se manejan las aplicaciones y la falta de capacidad de los distintos municipios para ir en contra de lo ilegal, acá quedó en la nada, fueron todas palabras, todas promesas, la última conversación que yo tuve sentado a su izquierda con el señor intendente (Azcué) me dijo que él venía de la ley, que con la ley todo y fuera de la ley nada, pero hoy abunda en nuestra ciudad todo lo que es fuera de la ley”, contó Maschio. En ese contexto, adelantó que “en un corto tiempo vamos a hacer muchos los trabajadores del volante que quedaremos prácticamente sin trabajo o a merced de una actividad ilegal”. A su entender, con este panorama, paulatinamente “las aplicaciones se van a quedar con el servicio y la tarifa va a ser mucho más elevada como ya pasa en otras ciudades y cuando el municipio quiere intervenir en eso, de querer recuperar el mercado, es tarde porque será cuando las remiserías ya hayan desaparecido”. Fuente: Diario Río Uruguay Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original