Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gaillard: “Lo de Milei es brutal, se está muriendo mucha gente de hambre o por enfermedades”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 20/08/2025 11:14

    En comunicación con RADIO LA VOZ, la candidata a senadora nacional por Ahora la Patria, Carolina Gaillard, se refirió a las elecciones legislativas nacionales. Con respecto a las expresiones de Adán Bahl sobre que la campaña de Ahora la Patria en Entre Ríos es pagada por Rogelio Frigerio, Gaillard remarcó: “Primero y principal se tienen que hacer cargo los dirigentes del PJ que la lista del justicialismo es más la lista del Frente Renovador. Mi conducción política es Cristina Fernández de Kirchner, no Sergio Massa. Si se armó una lista que expulsa a determinados sectores del kirchnerismo, del campo nacional y popular, que históricamente fueron en alianza con el PJ, tienen que hacerse cargo quienes armaron la lista. Soy una militante peronista, formo parte del Consejo Provincial, y lo de que Frigerio nos banca la campaña no es más que una chicana barata. Nuestra campaña va a ser con esténcil y muy austera”. “Hay que ver quiénes son los que gastan millones en la campaña. Nosotros tenemos una campaña muy austera, donde estamos llevando una propuesta alternativa para muchos entrerrianos que no iban a ir a votar porque no sentían que la lista del PJ los representaba porque dejó afuera a un sector importante de los entrerrianos”, agregó. “Nosotros no tenemos nada que ocultar, nos pueden dar vueltas de un lado para el otro y somos compañeros y compañeras que no tenemos nada que ocultar”. “Nuestra propuesta política es lo que hicimos, es mi trabajo en la Cámara de Diputados defendiendo los derechos de los que más lo necesitan, de los que menos tienen, defendiendo el Estado que Milei está desmantelando y dejando sin laburo a un montón de gente. No podemos permitirnos un nuevo Kueider en el Senado. Creemos que en esta etapa necesitamos compañeros que tengan firmeza, convicción, coherencia política y que no se vendan”, dijo Gaillard. “Quiero pelear con Frigerio y con Milei. Hoy Frigerio le está votando con sus legisladores todas las leyes a Milei, le aprueba todos los vetos, vota en contra de leyes que son muy importantes. El otro día cuando era la hora de votar contra la disolución de Vialidad, contra la disolución del INTA, del INTI y del Instituto del Teatro, los diputados de Frigerio se fueron por atrás de las cortinas para no votar eso, porque claramente Frigerio es Milei”. Destacó Gaillard: “En octubre tenemos la oportunidad de, para poner un freno a Milei, votar representantes que realmente nos defiendan a Entre Ríos y a los entrerrianos”. Analizó la candidata: “La situación social es muy grave porque la gente más humilde está súper endeudada, cobra y ya tiene el sueldo embargado, si no es por la tarjeta es por Mercado Pago, todo el mundo pidiendo adelanto. La plata no alcanza para nada, los comercios no venden nada, la gente súper endeudada”. Explicó que: “Estoy trabajando un proyecto que tiene que ver con la Ley de Emergencia en Salud Mental que pretende un fondo especial, solidario, que coparticipa a las provincias y a los municipios para fortalecer los equipos interdisciplinarios –psicólogos, psiquiatras- en los hospitales y centros de salud”. Consultada sobre de dónde saldrán esos fondos, informó: “De la exportación de la soja. Estamos planteando un fondo especial solidario porque entendemos que después de la pandemia se han agravado todos los temas de consumos problemáticos, no solamente de drogas por las adicciones, sino también la ludopatía, se ha incrementado el suicidio, Entre Ríos es una de las provincias con la tasa más alta. Hay que abordar esta situación con más profesionales de la salud y con nuevos dispositivos”. En lo económico, “estamos tratando de articular con otros bloques políticos en la Cámara (de Diputados), hoy vamos a intentar tener quórum para rechazar los vetos a la Ley de Emergencia en Discapacidad, al aumento de las jubilaciones y la moratoria. En el Congreso necesitamos gente con experiencia, porque no va a ser fácil. Milei hoy tiene poquitos Diputados, si él logra tener una mayoría el desastre que se está haciendo en desfinanciar la universidad, la salud pública, puede ser aún peor”. Con respecto a la división en el peronismo entrerriano, remarcó: “Se lo dije en muchas oportunidades a Beto Bahl, lo hablé con Michel, había que integrar a todos los sectores. Eso no ocurrió. Esto es el resultado de que se suspendieron las PASO a nivel nacional, si hubiesen estado hubiesen garantizado que todos los partidos pudieran hacer sus internas”. Tras no realizarse las internas en el PJ, “empezamos a ver que muchos compañeros no iban a ir a votar”. “Nosotros no vamos a hacer perder al peronismo, lo que estamos haciendo es fortalecerlo dando una opción a los compañeros militantes peronistas o a la sociedad en general que no veía atractiva ninguna de las propuestas. Es ampliar las propuestas electorales, es devolverle la esperanza a algunos compañeros que estaban desencantados, decepcionados”, enfatizó. “No hay que dramatizar esto de ir separados, porque en realidad en el 27 nos tiene que encontrar discutiendo una propuesta común, única, donde podamos volver a recuperar la provincia, pero con ideas, programas, nuevas propuestas. Esto no es un tema de cargos, esto es un tema de representación de espacios políticos y de volver a enamorar a nuestra militancia, de volver a motivar, movilizar, salir a pelear por nuestros ideales. Al Congreso tienen que ir compañeros firmes, coherentes, que no se vayan a doblegar por las presiones que haya, porque lo de Milei es brutal, se está muriendo mucha gente de hambre o por enfermedades, porque el Gobierno nacional le está cortando todo”, remarcó. “La elección de octubre es Milei sí – Milei no. Para que Milei no avance más sobre la vida de todos nosotros hay que votar en contra de Milei”, destacó Gaillard. “No estamos peleando por un carguito de representación; estamos peleando por un espacio que represente los intereses de nuestro pueblo en el Congreso”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por