Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno intentará salir al mercado emitiendo deuda para sanear las finanzas provinciales

    Parana » InfoParana

    Fecha: 20/08/2025 16:17

    El ministro de Hacienda de Entre Ríos, Fabián Boleas, ha salido al cruce de la polémica generada por la solicitud de endeudamiento provincial, explicando los detalles técnicos detrás de una decisión que, según él, es necesaria para sanear las finanzas de la provincia y recuperar el equilibrio económico. En una entrevista exclusiva brindada a Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná, el funcionario detalló el plan del gobierno para refinanciar la deuda, aliviar la carga financiera y liberar recursos para la gestión. La iniciativa, que ha sido presentada a la legislatura, busca una autorización para tomar hasta 500 millones de dólares con un objetivo claro: refinanciar el esquema de deuda actual, no para generar nuevos gastos, sino para mejorar el perfil financiero de los compromisos existentes. La pesada herencia de la deuda Boleas explicó que la provincia enfrenta una situación financiera «muy delicada», marcada por el peso del bono internacional emitido en 2017 por la gestión anterior. Tras una reestructuración en 2021, la mayor parte de las amortizaciones de este bono recaen sobre la actual administración, entre febrero de 2024 y diciembre de 2027. Este esquema, según el ministro, ha generado un «gran estrés» en las finanzas públicas, absorbiendo recursos que deberían ser destinados a obras de infraestructura y servicios esenciales para la población. El ministro subrayó que el plan es extender los plazos de pago de la deuda, lo que permitirá a la provincia tener mayor maniobrabilidad financiera y destinar los fondos liberados a áreas clave que, en sus palabras, «tan abandonadas hemos encontrado». Caída de ingresos y austeridad fiscal La situación se complica aún más por el contexto económico. Boleas afirmó que, en términos reales, los ingresos de la provincia son comparables a los del año 2020, en plena pandemia, cuando la gestión anterior había dejado de pagar sus compromisos. Según el ministro, la provincia ha experimentado una caída del 12% en sus recursos en comparación con 2023, principalmente por una menor recaudación a nivel nacional. A pesar de este panorama, el gobierno de Rogelio Frigerio ha mantenido una política de austeridad y responsabilidad fiscal. El ministro destacó que la provincia ha logrado pagar puntualmente sus compromisos de deuda, lo que ha mejorado la calificación de riesgo de la provincia en los mercados internacionales. Esto, sumado a la trayectoria del gobernador en materia fiscal, tiene un impacto «muy positivo» a la hora de buscar nuevas condiciones de financiamiento. Además, Boleas aclaró que no se han aumentado los impuestos en términos reales. Si bien la inflación es alta, la presión impositiva sobre los ciudadanos ha disminuido, y se han ofrecido descuentos de hasta el 35% para los buenos contribuyentes. Un pedido clave para los municipios La propuesta de endeudamiento también tiene una dimensión municipal. El proyecto de ley contempla que las mejores condiciones de refinanciamiento que consiga la provincia se extiendan a 15 municipios que también enfrentan sus propias cargas de deuda. Esto, según Boleas, convierte la solicitud en una herramienta crucial para aliviar la situación financiera de numerosas localidades. Al finalizar el diálogo con Sergio Fischer, el ministro hizo hincapié en que la toma de deuda no es buena ni mala por sí misma, sino que depende de su propósito. Sostuvo que es una herramienta válida para financiar obras que trasciendan a una sola generación, como la infraestructura. La entrevista dejó en claro que el gobierno provincial considera el endeudamiento como el único camino viable para sanear las finanzas y garantizar la estabilidad de las cuentas públicas en los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por