20/08/2025 16:24
20/08/2025 16:24
20/08/2025 16:24
20/08/2025 16:24
20/08/2025 16:23
20/08/2025 16:23
20/08/2025 16:22
20/08/2025 16:22
20/08/2025 16:22
20/08/2025 16:22
Parana » Radio La Voz
Fecha: 20/08/2025 11:14
El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella, enfrenta un momento delicado: mientras recorre la provincia como candidato a legislador nacional por el peronismo, sectores estudiantiles reclaman que tome licencia y transparente si utiliza recursos de la universidad para su campaña política. A ese escenario se suma ahora una dura derrota electoral en su propia casa, la Facultad de Ciencias Económicas, donde intentó disputarle poder al actual decano Sebastián Pérez y fue ampliamente superado 70 a 30. La elección, que parecía intrascendente, terminó convertida en la más importante de los últimos años. No solo porque hacía más de 30 años que no se votaba en el claustro docente —ya que se solían conformar listas de consenso—, sino porque fue el propio Sabella quien forzó la votación, se puso la campaña al hombro y organizó reuniones tanto en el Consejo Profesional como a través de plataformas virtuales. Su objetivo era captar el voto de los docentes auxiliares y jefes de trabajos prácticos, el padrón más numeroso, pero el esfuerzo resultó infructuoso. Los resultados fueron contundentes: la lista oficialista “Siempre Económicas”, encabezada por Jimena Fahaler y Gaspar Aparicio, obtuvo el 66 % de los votos; la lista opositora “Compromiso FCECO”, promovida por Sabella, alcanzó apenas el 29,3 %; y un 4,7 % de los sufragios fueron en blanco. La derrota fue interpretada como una señal de fortaleza del grupo de Pérez y de debilidad para el rector, que fue decano de esa facultad hasta hace siete años. Desde la actual gestión remarcaron: “Estábamos convencidos de que estos serían los resultados por tres cosas claras: la calidad personal, profesional y académica de Jimena y Gaspar; por entender que las cosas se están haciendo bien, cumpliendo los objetivos del Plan Estratégico de la Facultad; y porque el claustro docente vio muy claro que esta elección fue un intento fallido de Sabella de hacer pie en una Facultad que abandonó cuando llegó al Rectorado, incluso en términos presupuestarios”. La Facultad de Ciencias Económicas, junto a la de Ciencias de la Salud, es una de las más importantes de la UNER en términos de matrícula y peso institucional. Por eso, lo ocurrido es leído como un revés político significativo para Sabella, que buscaba proyectarse con fuerza en medio de la campaña nacional, pero terminó debilitado en su propio terreno universitario. En los próximos meses la UNER vivirá un proceso electoral más amplio, con votaciones en todos los claustros y definiciones sobre decanos y rectorado. Pero este episodio deja una marca: Sabella, que intentaba consolidar su liderazgo en la Universidad para respaldar su proyección política, sale de la contienda con una señal clara de fragilidad interna.
Ver noticia original