Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rubattino: “El Gobierno de Javier Milei se dio el gusto de sacarle a los entrerrianos la comida de la boca”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 20/08/2025 11:14

    Paola Rubattino, candidata a diputada nacional en primer término por Ahora la Patria, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a diferentes problemáticas que hacen a la vida en sociedad en Argentina. Como paciente con cáncer, afirmó: “Empecé en el 2022 con un nódulo mamario. Hoy el cáncer de mamas está definido como una enfermedad crónica por el alcance que hay a tantas mujeres; pero también hay investigaciones de que esto se dispara después de la pandemia y se empieza como a despertar esa latencia. Hay muchos investigadores, incluso argentinos, que están en este tema”. En lo político “es un desafío no solamente para la entrerrianía sino también para el Estado saber por qué hay tanta incidencia, no solamente en adultos sino en niños. Mirás a tu alrededor y ¿quién no tiene un amigo, un primo, un tío, un padre que tiene esta enfermedad. Hay cuestiones que tienen que ver con la geografía; ponele que uno tiene una predisposición genética, pero hay algo que lo dispara: ¿vivir cerca de las zonas rurales, el agua, los alimentos ultraprocesados, la vida agitada? Hay que investigar sobre eso, más allá de la industria farmacéutica, que tiene también diferentes estadíos para ofrecerle a los usuarios de salud, sobre todo aquellos que tienen obra social. Después tenemos muchas familias y criaturas que no tienen la atención adecuada y que lo que les espera como futuro inmediato es la muerte. Es duro lo que estoy diciendo en un contexto donde estamos hablando de una crisis en materia de salud, en lo que está sucediendo con el Garrahan y todos los hospitales”, remarcó Rubattino. En su caso personal, dijo: “Me estoy haciendo tratar en el CEMENER, en Oro Verde. Debo agradecer a todo el equipo humano, porque es un hospital donde uno ingresa y además de la información que circula, es gratuito, yo lo puedo hacer a través de mi obra social. Si bien ahora estoy teniendo algunas dificultades para conseguir los medicamentos, que eso no me estaba pasando. Tengo OSER. Hace dos o tres días que no estoy tomando el Anastrozol, que tomamos las personas que padecemos este cáncer, porque hay como una desconexión entre el hospital, la farmacia y el OSER”. “Los tiempos de la medicación son cruciales, y a veces cuando se hacen lagunas de tiempo porque la medicación no llega, lo que eso puede significar en un paciente es realmente muy doloroso”, remarcó Rubattino. “Además hago inmunoterapia, voy cada 21 días al hospital, me tuve que poner un portacat porque no tenía más venas porque me hicieron muchas quimios”, agregó. “Tengo un hijo que tiene 12 añitos que tiene un autismo severo. Tocamos dos temas que hoy están como muy en el tapete por lo que está sucediendo con recortes y con todo lo que se ha dicho en el campo de la discapacidad. Mi hijo no tiene lenguaje verbal, tiene 12 años pero está atrapado cognitivamente como un bebé de 4, requiere de todos los cuidados, darle de comer, vestirlo, bañarlo, limpiarlo”, explicó Rubattino. “Con eso que me pasa a mí, pero que le pasa a muchas familias entrerrianas, el diagnóstico no solamente impacta en la persona que lo porta sino en todo el grupo familiar, se requieren de terapias especiales para suavizar esos rasgos. Hoy los trabajadores de la salud no están cobrando los nomencladores y todas las cuestiones que requieren para dar una buena atención y de calidad a nuestros niños. Eso va, de alguna manera, apagando las cosas que ellos van consiguiendo. Hay problemas también con la escolaridad, porque hay mucha falta de capacitación, con muchas ganas a veces de los docentes pero no se puede, porque si no estoy entendiendo lo que el otro me está pidiendo hay un vacío también”. “Hay que poner mucha inversión y en eso el Estado cumple un rol fundamental. Además, hay que investigar qué es lo que está sucediendo que cada vez tenemos más niños varones que están dentro de esta condición”, del espectro autista. Con respecto a declaraciones de Adán Bahl sobre Ahora la Patria y su funcionalidad al Gobierno de Frigerio, Rubattino respondió: “Lo tomo como de quien viene. Nosotros somos funcional a lo que la gente hoy está necesitando, la gente necesita una vocación para poder llevarle a las personas que están desencantadas, desmortalizadas; hay una crisis de la política como imaginario, como deseo del otro, la gente está descreída de que la política pueda cambiar o transformar sus vidas, y esos son los discursos de la antipolítica que han triunfado”. Agregó que: “Los libertarios fueron un emergente de la pandemia, y el grupo del PRO fue un emergente del 2001. Soy una defensora de las políticas públicas que tiene el peronismo, porque creo que cuando hay dirigentes leales, transparentes, honestos, que llevan la voz al Congreso y no le dan la espalda al pueblo, que no se esconden detrás de las cortinas como hacen muchos de los legisladores que hoy representan la fuerza libertaria o del PRO, que declaran ausentismos en temas que son cruciales para la gente –universidades, discapacidad, jubilados-. Estos tipos vinieron a cruzar tijeras a cortar”. Rubattino remarcó: “Escuchaba las declaraciones de Benegas Lynch y asusta que nos van a privatizar Enersa, que van a ir por todo. Tuvo que aclararlo el ministro Troncoso a esto. Ellos son una fuerza que adentro tienen como una discusión muy fuerte, donde también está sobrevaluado el voto hacia el mileismo, me parece que donde más meya hace es en los jóvenes que están desencantados de la política; están como abandonados en el sentido de una construcción política del Estado que los ponga en primer lugar”. La candidata a legisladora nacional enfatizó: “Como grupo político debemos esforzarnos por mostrarle a la gente que el debate del huevo y la gallina ya está saneado. Nosotros decidimos como peronistas formar parte de otra posibilidad histórica porque la representación de nuestro espacio no estuvo ni dada, ni charlada, ni propuesta” en el seno del Partido Justicialista entrerriano. En ese marco, “si hay realmente bondad de una construcción plural para las mayorías, nuestra visión tendría que estar dentro de las listas; a mí nunca me cruzaron un teléfono y tengo espíritu de debate político”. “El Gobierno de Javier Milei se dio el gusto de sacarle a los entrerrianos la comida de la boca, la gente no tiene para comer, la docencia se nos viene cayendo porque los sueldos son los peores pagos del país, vemos a las criaturas enterradas de cabeza en los contenedores o pidiendo en las verdulerías las frutas que sobran. ¿Habrá entrerrianos que gocen de esta situación? Vamos con un peronismo que tenga ganas de ponerle agallas, lealtad y que cuando haya que votar no se abra la puerta de la Ley Bases. Venimos a demostrar que se puede hacer política”, enfatizó Rubattino. Con respecto a que Rubattino junto a Gaillard encabezan las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales por Ahora la Patria remarcó: “Hay dos mujeres que se animaron a disputarle sentido, política, militancia a la herramienta pejotista, que no es lo mismo que decir peronismo. Uno puede tener una herramienta electoral como instrumento, pero el peronismo, el kirchnerismo, el progresismo está en la calle de a pié”. En materia de salud mental, Rubattino señaló: “Hoy más que nunca hay que abrir el juego, poner recursos y empezar a construir. Tenemos en Entre Ríos una estadística muy alta respecto de adolescentes que se suicidan, eso es tremendo, y eso también está ligado con un anclaje en la salud mental. Tenemos también en Entre Ríos muchísimas enfermedades nuevas raras que van a tratarse a Buenos Aires. Todo lo que tenga que ver con obras sociales, IPRODI, tiene que ir en consonancia de apertura y de inclusión de inversión de recursos”. A nivel nacional, “ha sido un escándalo que el presidente Javier Milei le conteste a una criatura con un trastorno del espectro autista y que en segunda instancia haya habido un fallo donde un Juez le da la razón al Presidente. Esto es un Estado que está subvertido. ¿Qué nos está pasando? No creo que nadie se alegre de estas cosas. Apelo a que haya un Congreso nacional que tenga que ver con Legisladores que no se escondan, que den el debate y que salgan a defender a los entrerrianos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por