Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ley de Discapacidad: "El gobierno debe establecer prioridades"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/08/2025 00:35

    Martes 19 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 18:22hs. del 19-08-2025 VETO PRESIDENCIAL A LA NORMA La diputada nacional de la Coalición Cívica y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires criticó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y advirtió sobre la falta de apoyo a los sectores más vulnerables. También opinó sobre jubilaciones, la irrupción de figuras mediáticas en la política, la habilitación de bitrenes y la crisis del fentanilo. En la antesala de la sesión legislativa de este miércoles, la diputada nacional Marcela Campagnoli, en diálogo con Radio Sudamericana, criticó con dureza al Gobierno nacional por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y anticipó que la oposición intentará revertirlo en el Congreso. “Mañana esperamos tener quórum y poder rechazar este veto. Creo que en discapacidad vamos a tener éxito”, afirmó en diálogo con Radio Sudamericana. La legisladora es referente de la Coalición Cívica y actual candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, muy cercana a Lilita Carrió. En este marco, remarcó que el ajuste fiscal implementado por la gestión de Javier Milei, porque consideró que afecta directamente a los más vulnerables. error cargando audio... “Hoy hay niños que no tienen maestra integradora porque no se les paga a tiempo, transportistas que dejan de llevar a personas con discapacidad por tarifas congeladas y rincones protegidos que cobran 28.000 pesos. Es insostenible”. Para Campagnoli, el debate refleja las prioridades del Ejecutivo: “Todos queremos cuidar el esfuerzo de estos dos años, pero no es a cualquier precio. El Gobierno tiene que establecer prioridades: si prefiere solventar espías o cubrir las necesidades del sector más vulnerable, entre ellos las personas con discapacidad”. Asimismo, comparó la actual gestión con la anterior: “Son dos cosas distintas. En este gobierno no hay diálogo, se destrata; en el anterior había diálogo, pero era pura ineficiencia. Te escuchaban, pero después no concretaban nada”. También defendió la necesidad de proteger a los jubilados: “Siempre acompañamos el sostenimiento de la movilidad jubilatoria y presentamos proyectos propios de actualización”. En relación a su candidatura a senadora, afirmó: “Es una oportunidad para representar a la ciudad donde nací, estudié y trabajé. Apelo a un voto coherente, con dignidad, que rompa con la polarización y premie la trayectoria y la idoneidad”. Sobre la irrupción de figuras mediáticas en la política, expresó: “Todos tienen derecho a presentarse, pero llama la atención que sean tantos. Me recuerda mucho al menemismo. Decían que no les importa el currículum de los candidatos, solo que levanten la mano. Eso me hizo acordar al kirchnerismo”. Campagnoli también se refirió a la reciente habilitación de bitrenes en rutas nacionales: “Es una imprudencia terrible poner bitrenes de 25 o 30 metros en rutas de dos carriles, llenas de pozos. Es un riesgo enorme para la seguridad vial. Parece que gobernaran desde un termo, sin conocer lo que pasa en las rutas argentinas”. Finalmente, habló sobre la crisis del fentanilo y denunció presunta "connivencia política" en torno a un laboratorio: “Hubo denuncias previas y la ANMAT miró para otro lado. El laboratorio fue clausurado recién cuando hubo muertes. El dueño cuenta con una protección política evidente, incluso accedió a historias clínicas que son privadas. Eso es gravísimo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por