20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
20/08/2025 05:11
» Primiciascorrientes
Fecha: 20/08/2025 01:33
El último informe fiscal del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), elaborado en base a datos oficiales de la Oficina Nacional de Presupuesto y el Indec, reveló que en julio de 2025 los subsidios económicos mostraron una contracción del 26,6% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior. La caída se explica principalmente por las menores transferencias en los rubros de energía y transporte. Según el relevamiento, los subsidios energéticos registraron una baja interanual de 28,3%, fundamentalmente por la reducción en las transferencias a la empresa estatal Enarsa, derivada de una menor compra de gas importado. En paralelo, los subsidios al transporte retrocedieron 13,1% interanual, en este caso vinculados a la decisión del Gobierno de discontinuar las compensaciones tarifarias al transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se canalizaban a través del sistema SUBE. Si se amplía la comparación a los últimos dos años, el retroceso es aún más marcado: frente a julio de 2023, los subsidios económicos cayeron 37,8% en términos reales. En detalle, las transferencias para energía se redujeron 37,3% y las destinadas al transporte lo hicieron en 37,2%. El gasto público total continúa en baja El informe también muestra que el gasto total del Sector Público Nacional (SPN) alcanzó en julio los $11,36 billones, lo que representa una baja interanual real de 1,3% y una caída del 24,6% frente a igual mes de 2023. Esta dinámica refleja la consolidación del ajuste iniciado en 2024, con reducciones en la mayoría de las partidas de gasto.
Ver noticia original