20/08/2025 06:23
20/08/2025 06:23
20/08/2025 06:23
20/08/2025 06:22
20/08/2025 06:21
20/08/2025 06:21
20/08/2025 06:21
20/08/2025 06:21
20/08/2025 06:21
20/08/2025 06:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/08/2025 02:41
Pablo Domenichini y Miguel Fernández buscan aplacar la interna radical para la elección de septiembre Con el partido dividido en tres y las heridas que dejó el cierre de listas para el 26 de octubre, la UCR bonaerense encara la campaña electoral de Somos Buenos Aires con el desafío de contener las diferencias que provocaron que el sello del partido centenario quedara afuera de la competencia legislativa nacional. Según pudo reconstruir Infobae, tanto Miguel Fernández como Pablo Domenichini dejarán las diferencias en stand by hasta que terminen los comicios. En total, el partido centenario tiene cuatro listas encabezadas por correligionarios para el 7 de septiembre, pero profundas diferencias que resolver dentro del Comité. “A nadie le gusta lo que pasó y es doloroso que el sello de la UCR no esté en la elección nacional”, reflexionó Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y presidente del Foro de los Intendentes radicales con este medio. Según su mirada, representa un punto de inflexión para la historia del partido, pero, de todos modos, resaltó que el espacio tendrá representación en octubre pese a la ausencia de la marca. Suescun es uno de los intendentes que nunca creyó necesario que la UCR fuera a una interna para elegir el sucesor de Maximiliano Abad. Tal fue la paridad del resultado que todavía no se resolvió, y la elección sigue judicializada a la espera de la realización de la votación complementaria que ordenó el fallo de Cámara Nacional Electoral. Esa tensión terminó de explotar en el cierre de listas: para septiembre se logró cierta unidad, pero en octubre habrá dos listas donde compiten radicales. Maximiliano Abad eligió a Miguel Fernández para sucederlo pero también se distanciaron. El senador nacional está enfocado en la lista que impulsa en Mar del Plata Con Abad replegado en Mar del Plata y sin participación en el cierre de listas, los intendentes molestos con la candidatura de Florencio Randazzo gestaron a último momento una propuesta con la Coalición Cívica que, según argumentan, está integrada en un 50% con dirigentes boinas blancas. Lo dicen en detrimento de la nómina de Provincias Unidas, donde sólo aparece Danya Tavela de Evolución en un cuarto puesto, detrás del ex ministro de Transporte, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. El plan inicial era que ocupara el segundo lugar. “Los motivos por los cuales llegamos a octubre sin sello me los reservo para después de las elecciones”, dicen entre las autoridades partidarias que mastican bronca. Saben que la prioridad, por ahora, es trabajar en cada territorio para cosechar el mejor resultado posible. En Evolución, por ejemplo, hablan de evitar agravios personales y confían en que los candidatos de nacionales como Randazzo, Stolbizer y Monzó “potencien” las listas locales. En la Tercera Sección Electoral, donde Domenichini encabeza la lista, tienen planeada una actividad este jueves con los postulantes a legisladores y concejales. Planean impulsar un proyecto para declarar la emergencia en seguridad en la zona del conurbano sur. Una materia que será protagonista en la campaña bonaerense, en especial con un contrincante como Maximiliano Bondarenko, ex comisario y postulante de La Libertad Avanza en ese territorio. Una de las últimas reuniones de las autoridades de la UCR con intendentes En la Quinta Sección Electoral, donde Somos Buenos Aires tiene al intendente radical Suescun, manejan una referencia futbolera para el escenario polarizado que se avecina con los libertarios y kirchneristas. Creen que pueden ser como Platense, el club de Saavedra que se consagró campeón del Torneo Apertura. “Estaba todo dado para que sea Boca o River, pero no fue así”, analizan. En este territorio la UCR puede llegar a hacer una diferencia por su preponderancia territorial en interior de la provincia de Buenos Aires. En La Plata, Octava Sección, aparece Pablo Nicoletti buscando dar la sorpresa en medio de la polarización. El presidente de la UCR platense acusa a su adversario Ariel Archanco, de Fuerza Patria, de tener “ideas retrógradas”, luego de que se difundiera la propuesta de impulsar una Ley de Góndolas y un Observatorio de precios. Sobre el candidato libertario, Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, dice que su postulación es un “engaño” porque “no es una persona comprometida con la ciudad”. La Séptima Sección, otro territorio del interior en el que la UCR puede hacer una diferencia, Somos Buenos Aires tiene a Fernando Martini, dirigente radical de Roque Pérez, quien desconfía de los números que muestran las encuestas sobre la polarización. Cree que, ante una elección inédita por el desdoblamiento, habrá una “atracción desde abajo, de la boleta local, hacia lo seccional”. “A mí me conocen en Roque Pérez, pero también me conocen mucho en Olavarría y Azul, como también le pasa a los otros candidatos de las otras listas. Entonces para mí la atracción viene de las listas locales. Y en ese sentido nosotros vamos a andar muy bien, creo”, expresó en una entrevista que brindó a Cronos.
Ver noticia original