20/08/2025 08:38
20/08/2025 08:37
20/08/2025 08:36
20/08/2025 08:36
20/08/2025 08:35
20/08/2025 08:35
20/08/2025 08:33
20/08/2025 08:32
20/08/2025 08:32
20/08/2025 08:32
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 20/08/2025 06:23
José Luis Walser participó de una mesa de diálogo público-privada en la sede de la Unión Industrial Argentina El Intendente de Colón expuso en Buenos Aires sobre el Parque Industrial Mixto y el Plan de Desarrollo Económico Integral para la Ciudad El intendente de Colón, José Luis Walser, participó en una mesa de diálogo público-privada en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Buenos Aires. La reunión contó con la presencia de intendentes de localidades argentinas, autoridades de la UIA y referentes del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales, entre otros. Desarrollo y Tasas Municipales Durante la mesa de diálogo, se trataron temas referidos al desarrollo, tasas municipales y la posibilidad de trabajar en conjunto para generar desarrollo productivo y tecnológico con alivio de impuestos. El Intendente Walser expuso sobre el impacto del Parque Industrial en Colón y la mirada local al respecto, en el marco del desarrollo económico integral para la Ciudad. Incentivos y Políticas Locales Desde Colón se promoverán incentivos y políticas locales para incentivar la radicación de empresas, atraer inversiones y acompañar el desarrollo industrial. Actualmente, se aplican distintas herramientas para Pymes y emprendedores locales, lo que demuestra el compromiso del Municipio con el crecimiento económico de la Ciudad. Es importante destacar que, desde 2019 a la actualidad, el Municipio de Colón no ha creado nuevas tasas, lo que refleja una política de estabilidad fiscal y previsibilidad para los contribuyentes. El objetivo de la participación del Intendente Walser en la mesa de diálogo es fortalecer la relación entre el sector público y privado, y trabajar en conjunto para generar oportunidades de desarrollo y crecimiento para la Ciudad de Colón. Comenzó en Colón el ciclo de capacitación en recursos turísticos locales La capacitación se dicta en la Escuela Normal Superior “República Oriental del Uruguay”, institución integrante de COATUR y referente en la formación educativa local La Municipalidad de Colón, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, dio comienzo a una nueva cohorte de formación en recursos turísticos locales, destinada a futuros guías de turismo y trabajadores del sector. El programa responde a lo establecido en la Ordenanza N.º 37/2017, que regula la actividad y habilitación de los guías de turismo en el ámbito de la ciudad, y que establece la responsabilidad del Municipio en la organización de estos ciclos de capacitación. La última cohorte se había desarrollado en 2021, por lo que esta nueva edición representa la continuidad de una política pública orientada a jerarquizar el destino y garantizar la calidad en la atención al visitante. Un paso más en la profesionalización del destino El secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, acompañado por el coordinador de Turismo, Calidad e Innovación, Mariano García, destacó que “este tipo de programas permiten profesionalizar el sector y dar valor a lo que tenemos como destino, aportando herramientas para mejorar la experiencia de quienes nos visitan”. Contenidos y primera clase El primer módulo estuvo a cargo de Sandra Avancini, intérprete de naturaleza, técnica en Turismo y guía habilitada del Parque Nacional El Palmar (MP 008), quien introdujo a los participantes en el conocimiento de los recursos naturales y culturales del territorio. Articulación institucional La Escuela Normal Superior “República Oriental del Uruguay” fue elegida como institución formadora de esta cohorte en virtud de su trayectoria académica en el dictado de la Tecnicatura de Turismo, su pertenencia a COATUR y su papel como actor clave en el desarrollo de la actividad turística local. Su participación fortalece la jerarquización del programa y consolida la articulación entre educación y gestión pública. Colón lanza un programa de formación integral para prestadores turísticos Con enfoque práctico y contenidos adaptados a la realidad local, el programa apunta a mejorar la experiencia del visitante, optimizar procesos de trabajo y potenciar la competitividad del destino La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón abre la inscripción al “Programa de Formación Integral para Prestadores Turísticos”, una propuesta diseñada para fortalecer capacidades y estándares de calidad en la atención al visitante. La iniciativa se desarrollará durante septiembre y octubre en el Palacio de Turismo, con módulos orientados a recursos humanos, comunicación digital/marketing e inglés aplicado al turismo. El ciclo está dirigido a prestadores de servicios turísticos de la ciudad y la región —alojamientos, gastronomía, comercios y servicios complementarios— que buscan actualizar herramientas y profesionalizar sus equipos. La propuesta articula formación técnica con buenas prácticas de hospitalidad y comunicación, abordando las competencias que hoy demandan los mercados: trato al cliente, gestión de contenidos y redes, planificación comercial y habilidades lingüísticas para la recepción de visitantes nacionales e internacionales. Ejes de contenidos – Eje 1 – Recursos Humanos y herramientas lúdicas para prestadores turísticos: atención y experiencia del cliente, trabajo en equipo, resolución de situaciones y dinámicas participativas para entrenar habilidades. – Eje 2 – Plataforma de generación de contenidos, redes sociales y plan de marketing: identidad de marca, producción de contenidos, gestión de redes, calendario comercial y diseño de acciones promocionales. – Eje 3 – Inglés turístico: vocabulario y expresiones clave, interacción con visitantes, guías rápidas para recepción, ventas y servicios. Modalidad y sede – Período: septiembre y octubre de 2025. – Lugar: Palacio de Turismo (Colón). – Destinatarios: prestadores de servicios turísticos y sus equipos de trabajo. Inscripción Las personas interesadas pueden completar el formulario de inscripción online a través del enlace compartido en los canales oficiales de la Municipalidad y la Secretaría de Turismo y Cultura: https://forms.gle/ZgNZiHF2kZMksAYn6 Objetivos del programa – Elevar la calidad de servicio y la satisfacción del visitante. – Fortalecer las competencias del capital humano del sector. – Impulsar la promoción digital y la planificación comercial de los prestadores. – Contribuir a la competitividad y desestacionalización del destino Colón.
Ver noticia original