Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones Legislativas 2025: de las siete listas en Entre Ríos, cuatro son del Peronismo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/08/2025 00:30

    Este domingo cerró el plazo de inscripción de los candidatos de cara a las Elecciones Legislativas 2025, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre. En el caso de Entre Ríos, se presentaron siete listas, de las cuales cuatro son del Peronismo. En síntesis, la mayoría de las propuestas que habrá en el cuarto oscuro vendrán de un sector. Este martes estuvo presente en El Ventilador el periodista Federico Malvasio, que hizo énfasis en la estructuración de las listas de cara a octubre de este año. “El cierre de listas era lo esperado, sin sorpresas porque con anticipación la prensa va revelando lo que se viene. Cuando uno llega al domingo y está el cierre, no hay demasiadas sorpresas. No hubo tapados en términos de la cantidad de propuestas, no hubo tapados en el desprendimiento del Peronismo. Tampoco hubo tapados en las otras propuestas”, sostuvo en primer lugar el invitado. Acerca de la lista Entrerrianos Unidos, donde figuran nombres como los de Gustavo Guzmán y Héctor Maya, destacó: “Las conversaciones ya estaban. De todo eso, lo más novedoso es que Maya vaya con el Partido Socialista. Sacando a Maya y Guzmán, después son todos socialistas. Apareció un socialismo más pragmático”. Sobre la participación del electorado, comentó: “Creo que ocho elecciones han pasado y el gran denominador común de esas elecciones es el ausentismo y el desinterés por ir a votar. Es lamentable y peligrosísimo. A medida que se vaya escuchando octubre, creo que el ausentismo va a ser menos que las elecciones anteriores”. También puntualizó sobre la situación que tiene la Unión Cívica Radical (UCR): “Lo que sucede en el Radicalismo, para mí, es que una mayoría del electorado radical, en el ballotage del 2023 votó por Milei. El afiliado radical, quizás en una medida menor que el electorado, también votó por Milei. La dirigencia, un poco menos. Me da la sensación que las expresiones que hoy están en contra de esa alianza de Frigerio con Milei podría ser el grupo de los ocho en el Menemismo que estaban en contra. Es una especie de algoritmo que está en contra de una alianza con Milei. Es sumamente respetable su posicionamiento, pero el electorado radical, votó a Milei y con solo mostrarle una figura kirchnerista, lo va a volver a votar”. Ante la consulta del conductor Washington Varisco sobre qué hubiera ocurrido si el Peronismo iba unido y no dividido en cuatro listas, afirmó: “Siempre, para cualquier partido, lo más conveniente es la unidad y no dejar cabos sueltos para diferentes sectores. El Peronismo, por primera vez en 20 años, se tiene que organizar sin la figura de un gobernador, que es la que ordena. La única vez que se abrió la interna fue en el 2017 cuando Bordet dijo ‘¿Quieren internas? Bueno, vayan a internas. Se anotaron nueve y era medio disparatado. El único que hizo ruido fue Jorge Barreto, que sacó 51 mil votos. De esos, ninguno se sumó en la general a la lista que era Juan José Bahillo y Mayda Cresto. Lo que quiero decir es que el Peronismo tiene esto de decir que el que gana conduce y el que pierde, acompaña. Esto, por lo menos, está para discutirse”. Consultado sobre la decisión en la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) de otorgar los primeros nombres en la lista a nombres que responden a La Libertad Avanza, Malvasio expresó: “El electorado mayoritario, en el no Peronismo, lo tiene La Libertad Avanza. Lo dice cualquier trabajo de opinión pública. Frigerio no quiere aparecer en la lista de perdedores. Por lo tanto, se juntó con los tipos que más votos tiene y se alineó con LLA. La Libertad Avanza es una experiencia política que lo analizará después la Ciencia Política por sus formas y por lo disruptivo que es, se sentaron con los gobernadores y le pidieron todo. Los gobernadores que no están dispuestos a perder, le dieron todo. Es malo el negocio que hizo el gobernador”. En relación al panorama político para las presidenciales de 2027, el periodista invitado aclaró: “Todo lo ordena la economía. Macri arrasó en el 2017 en las primeras elecciones de medio término y a los seis meses tenía un problema financiero que le desestructuró todo el gobierno. Creo que lo que venga después de las elecciones seguirá dependiendo de la estabilidad económica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por