Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una pareja caminaba por un cañadón en Mendoza y encontró huesos humanos de antigua data

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/08/2025 22:36

    Los restos óseos fueron hallados en una zona rural ubicada a la altura del kilómetro 16 de la Ruta Provincial 180 (Foto: gentileza Diario San Rafael) Un descubrimiento inesperado sorprendió a una pareja que caminaba por la localidad de El Nihuil, en el departamento de San Rafael, provincia de Mendoza. Entre piedras y tierra vieron huesos que parecían humanos. Después de varias horas de trabajo, los investigadores determinaron que se trata de restos de origen arqueológico, de gran antigüedad, sin interés criminal. El hecho ocurrió este lunes por la tarde, alrededor de las 17, en una zona rural ubicada a la altura del kilómetro 16 de la Ruta Provincial 180, a unos 600 metros de la traza principal. El hombre, de 60 años, iba acompañado por su pareja cuando se acercaron a un cañadón formado por la erosión del agua. Allí notaron que había huesos semi enterrados y decidieron llamar al 911 para alertar a la Policía. Poco después, efectivos de la sub comisaría de Rama Caída llegaron al lugar junto a la ayudante fiscal Florencia Vera. A simple vista detectaron lo que parecía ser parte de un cráneo, un fémur, un húmero y una costilla. Por eso se dispuso la preservación inmediata del sector y una consigna para impedir el ingreso de personas ajenas a la investigación. El área quedó bajo control de Policía Científica, que constató que se trataba de huesos humanos. A partir de esa primera evaluación, el caso fue caratulado como “averiguación muerte” y se convocó a un equipo de antropólogos, encabezado por la doctora Daniela Mansegosa, especialista en Ciencias Naturales y Arqueología. En el operativo participaron también agentes de Paleontología, siguiendo las indicaciones del fiscal Javier Giaroli y del ayudante fiscal Javier Serrat. Los restos óseos no fue lo único que se halló en la misma zona: los investigadores también encontraron un teléfono celular negro con pantalla táctil, sin tarjeta SIM ni memoria. Por ahora no hay certeza sobre si ese dispositivo guarda relación con los restos. Las tareas se extendieron durante la jornada para levantar todo el material visible y asegurar que no quedaran piezas en superficie. Las autoridades adelantaron que, después del trabajo de campo, habrá rastrillajes a pie y vuelos con drones para verificar si existen más indicios en los alrededores. Con el correr de las horas de este martes, los especialistas hicieron las primeras estimaciones: confirmaron que los huesos pertenecen a más de una persona, al menos un adulto y un niño. También señalaron que se trata de restos de antigua data y que, por sus características dentales, corresponderían a integrantes de comunidades originarias. Otro dato importante es que el cañadón donde aparecieron no sería el lugar original de enterramiento. Todo indica que fueron arrastrados por la corriente desde una zona más alta. Por el carácter histórico y patrimonial del hallazgo, la fiscalía dejó de intervenir y el caso quedó en manos de las autoridades competentes en arqueología. “Finalizó el levantamiento de restos óseos en El Nihuil. No son de interés forense, sino de interés patrimonial arqueológico”, anunciaron desde el operativo. Según los investigadores, los huesos serían centenarios. El hallazgo en Mendoza se conoció pocos días después de un caso ocurrido en Rosario, donde también aparecieron restos humanos en circunstancias llamativas. El miércoles pasado, en la zona Oeste de esa ciudad santafesina, un hombre que revisaba un contenedor de basura encontró una valija antigua con huesos en su interior. Al abrirla, se dio cuenta de que se trataba de restos humanos y dio aviso al 911. La Policía llegó de inmediato a la calle Matienzo al 2500, entre Ocampos y 27 de Febrero, y convocó a personal de Criminalística. Según informaron medios locales, los huesos hallados dentro de la valija serían de vieja data y presentaban tierra adherida, al igual que el equipaje. Todo fue embalado y será analizado para determinar la antigüedad y el origen de esos restos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por