Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno trata de frenar una ofensiva en el Congreso, donde la oposición busca voltear los vetos de Milei

    » Clarin

    Fecha: 19/08/2025 22:31

    La oposición en la Cámara de Diputados buscará asestarle este miércoles un golpe político al oficialismo en el inicio de la campaña electoral. En la sesión convocada para al mediodía, los opositores intentarán revertir los último cuatro vetos de Javier Milei, mientras el Gobierno mueve todas sus fichas para intentar salvarlos y hasta trascendió la posibilidad de un anuncio de mayores fondos para discapacidad. El temario también incluye los dos proyectos de los gobernadores -sobre coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL)- y el proyecto para destrabar la comisión investigadora $LIBRA por el cripto escándalo que involucra al Presidente. Post cierre de listas, las miradas se posarán en las posturas que tomen "los heridos" y aquellos que en las votaciones originales se habían abstenido o ausentado. La oposición se tiene confianza para insistir con la ley de Emergencia en Discapacidad -por eso lo fijó como primer punto del temario- pero hay dudas sobre el incremento jubilatorio del 7,2 % y la suba del bono (de $70 mil a $110 mil) que es el proyecto que sigue en la orden del día. Serán clave el bloque de la UCR. Esa bancada votó a favor de Discapacidad en la votación original y salvo los mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri -que responden al gobernador Alfredo Cornejo ahora aliado electoral de Milei- los demás sostendrían su voto. En la previa voces del oficialismo volvieron a reflotar los rumores que indican que el Gobierno prepara un anuncio de aumento de fondos a discapacidad. Si efectivamente ocurre eso en la previa a la sesión, podría restarle votos a la oposición. En Jubilaciones solo cuatro de los 14 radicales votaron a favor y el resto se abstuvo. Será decisiva la postura que tomen. Pero la bancada conducida por el cordobés Rodrigo De Loredo, que a último momento quedó afuera del acuerdo con LLA en Córdoba, tendrá su reunión de bloque apenas horas antes de la sesión. Probablemente no haya postura unificada. En esa votación el PRO tuvo 9 abstenciones. "Habrá alguna abstención tal vez pero nadie acompaña los dictámenes de los K ni da quórum", aseguró una fuente de la bancada amarilla post reunión de bloque. La última vez, además, hubo 28 ausencias, un punto importante. Para ratificar una ley la oposición necesita más de dos tercios, o dicho de otro modo, para blindar el veto el oficialismo necesita un tercio más uno. Si los 257 diputados votan eso significa que La Libertad Avanza necesita 86 votos. Pero a medida que el número de asistencias baja ese número también es menor. Incluso hay una discusión abierta en gateras sobre si el cálculo debe hacerse sobre el total de los votos emitidos (afirmativos y rechazos) o sobre el total de presentes (que incluiría las abstenciones). De acuerdo al resultado, puede reflotar. El tercer veto es a la iniciativa de extensión de la moratoria previsional por dos años más y los bloques moderados ya la dan por caída y todavía no está claro qué pasará con la emergencia por las inundaciones de Bahía Blanca. Ese último veto ya tiene aprobada la insistencia en el Senado, con lo cual si Diputados lo avala la ley queda ratificada y sería el primer veto que Milei no logra sostener. Sin embargo, ya se había incluido en la sesión pasada pero después votaron para retirarlo del temario porque no tenían garantizados los números. En el PRO hubo 15 que votaron esa ley, incluido el jefe de bancada, Cristian Ritondo, que ya anunció que cambiarían de postura porque la ayuda ya había llegado. Pero en la votación original hubo 70 ausencias. De ellos dependerá. La Libertad Avanza reconoce que el panorama está "difícil" pero el Gobierno mueve todas sus fichas para intentar blindarlos. A pesar de las tensiones y el poroteo fino, el presidente de Diputados, Martín Menem, se hizo un momento el martes a la tarde para cruzar hasta el Senado a la presentación del libro que su padre, Eduardo Menem, escribió sobre su tío, el ex presidente Carlos Menem. Gobernadores y $LIBRA Como contó Clarín, sobre el filo de los dictámenes de los proyectos de los gobernadores sobre ATN e ICL el Gobierno hizo una contrapropuesta por lo que terminaron firmándose dos dictámenes, y los legisladores de los mandatarios quedaron divididos. "Se está buscando consenso", afirmaron cerca de un gobernador. Si se modifican los textos de mayoría, tienen que volver al Senado para ser ley. También se debe votar el proyecto del "lilito" Maximiliano Ferraro que especifica la forma de proceder para romper el empate entre los miembros del oficialismo y la oposición (14 a 14) que impidió designar autoridades y dejó inactiva a la comisión investigadora $LIBRA por el escándalo de las criptomonedas que involucra a Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por