Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 20/08/2025 01:27

    Dictamen favorable al proyecto que autoriza al gobierno provincial a tomar deuda

    Bicameral
  • 20/08/2025 01:26

    Azcué defiende el giro de su gestión: «Estamos desterrando el populismo para dar herramientas a la gente» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Elecciones Legislativas: Troncoso asegura que la alianza de Frigerio con Milei busca «materializar la voluntad de la gente» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Las conclusiones de los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense por el fentanilo contaminado – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Innovación educativa: más de 110 docentes participaron de campamentos pedagógicos de matemática

    Radio La Voz
  • 20/08/2025 01:26

    Manuel Troncoso en Concordia destacó la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo de Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Ofensiva opositora: Mañana se votan los proyectos sobre ATN y Combustibles rechazados por el Gobierno – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Troncoso defendió el pedido de endeudamiento de Frigerio y cuestionó a la gestión anterior – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Elecciones: Azcué se enfoca en la gestión, pero promete apoyar el frente que conformaron con LLA en las legislativas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    La Escuela «Manuel de Olazábal» de Pedernal reactiva su comedor escolar – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Dopamine detox: qué es y cómo funciona

    » Santafeactual

    Fecha: 19/08/2025 22:10

    La desintoxicación de dopamina busca reducir la sobreestimulación tecnológica y mejorar la concentración, motivación y bienestar emocional. En un mundo hiperconectado, el cerebro enfrenta una estimulación constante que puede afectar la atención, la memoria y la capacidad de esfuerzo sostenido. El fenómeno del dopamine detox, o “desintoxicación de dopamina”, surge como respuesta a esta sobrecarga, combinando prácticas de desconexión con fundamentos científicos, aunque a veces se presente como una moda pasajera. El psiquiatra, neurólogo y médico legista Enrique De Rosa Alabaster explica: “Es un comportamiento adictivo, con pérdidas cognitivas, atención, memoria, la capacidad de mantener un esfuerzo sostenido”. Según el especialista, el uso excesivo de tecnología genera una búsqueda constante de recompensa inmediata, lo que provoca frustración y un “estado de alerta crónico”. Sobre la sobreestimulación y sus efectos, De Rosa asegura: “Por definición, la sobreestimulación genera un sistema de agotamiento cognitivo y emocional”. Y ejemplifica cómo esto impacta en la vida diaria: “Si estoy muy cansado, muy agotado mental o físicamente, es factible que no solamente no tenga la fuerza física, sino el desgaste emocional”. El llamado “ayuno de dopamina” propone reducir el nivel de estímulos para mejorar el funcionamiento mental. Sin embargo, el experto aclara: “Es un término más ligado al marketing… lo que uno básicamente trata es de bajar el nivel de estímulos”. Y añade que esta práctica tiene antecedentes antiguos en centros de meditación vipassana, donde se evita cualquier medio de estimulación. De Rosa destaca los beneficios de la desconexión: “Cuanto más desconectado está uno, mayor capacidad de trabajo intelectual tiene… los efectos son evidentes”, incluyendo mejoras en atención, concentración y motivación. Según el especialista, el circuito de recompensa cerebral, sobreexplotado por la tecnología, termina desgastado: “Es un sistema que se agota, que se utiliza en todos los sistemas adictivos”. Finalmente, el dopamine detox no se recomienda como un evento puntual, sino como un cambio de estilo de vida. De Rosa enfatiza: “Esto implica establecer momentos del día sin exposición a pantallas, sin redes, sin notificaciones… espacios fundamentales para que el cerebro se recupere del exceso de estímulos”. La propuesta es clara: apagar el ruido digital de manera consciente para que la mente también pueda descansar. Fuente: La Cien

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por