Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 20/08/2025 01:27

    Dictamen favorable al proyecto que autoriza al gobierno provincial a tomar deuda

    Bicameral
  • 20/08/2025 01:26

    Azcué defiende el giro de su gestión: «Estamos desterrando el populismo para dar herramientas a la gente» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Elecciones Legislativas: Troncoso asegura que la alianza de Frigerio con Milei busca «materializar la voluntad de la gente» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Las conclusiones de los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense por el fentanilo contaminado – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Innovación educativa: más de 110 docentes participaron de campamentos pedagógicos de matemática

    Radio La Voz
  • 20/08/2025 01:26

    Manuel Troncoso en Concordia destacó la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo de Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Ofensiva opositora: Mañana se votan los proyectos sobre ATN y Combustibles rechazados por el Gobierno – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Troncoso defendió el pedido de endeudamiento de Frigerio y cuestionó a la gestión anterior – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    Elecciones: Azcué se enfoca en la gestión, pero promete apoyar el frente que conformaron con LLA en las legislativas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/08/2025 01:26

    La Escuela «Manuel de Olazábal» de Pedernal reactiva su comedor escolar – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Investigadores se reunieron en la UNNE para abordar los desafíos de la microbiología veterinaria

    » Corrientesaldia

    Fecha: 19/08/2025 20:30

    La Facultad de Ciencias Veterinarias fue sede del tercer encuentro nacional de microbiología veterinaria, que incluyó recorridos por laboratorios especializados, talleres y un concurso interactivo. Se analizaron los desafíos actuales en bacteriología, micología, virología y diagnóstico microbiológico. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste fue espacio de debate e intercambio de conocimientos sobre Microbiología Veterinaria al ser sede del III Congreso de Microbiología Veterinaria, bajo el lema “Microbiología veterinaria: Construyendo puentes hacia Una Salud sin fronteras”. El encuentro científico congregó a 98 profesionales, investigadores y representantes de empresas del sector, incluyendo participantes internacionales de Paraguay, Brasil, Colombia y Perú, quienes llegaron a Corrientes para intercambiar experiencias y debatir sobre los avances más relevantes en la disciplina. La tercera edición de este congreso, que tuvo su origen en 2021 en la Universidad Nacional de La Plata, mantuvo su estructura de cinco ejes temáticos fundamentales: Bacteriología, Virología, Micología, Diagnóstico Microbiológico y Resistencia a los Antimicrobianos. Esta organización permite abordar la microbiología desde una perspectiva integral, analizando problemáticas que van más allá de la medicina veterinaria y que se extienden hacia la salud pública. Entre las líneas temáticas que centraron los debates se destacaron la Resistencia antimicrobiana en diversos ambientes y especies animales; las alternativas al uso de antimicrobianos, y las nuevas tecnologías diagnósticas. También hubo espacios para el análisis de enfermedades virales como la rabia; influenza aviar y encefalitis equinas; así como la micosis de importancia veterinaria y patógenos bacterianos como tuberculosis, brucelosis en búfalos y leptospirosis. Lo distintivo de esta edición fue la incorporación de elementos tecnológicos e interactivos. La Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información de la provincia de Corrientes aportó un totem de juegos para un concurso estilo “preguntados”, con premios donados por la Cooperadora de la FCV, Editorial Intermédica y EUDENE, lo que añadió un componente lúdico al intercambio académico. Los participantes internacionales recibieron como obsequio un atlas fotográfico de la provincia de Corrientes, reforzando la identidad regional del encuentro y la hospitalidad de la organización. El programa incluyó visitas guiadas a las instalaciones de la Facultad, donde los miembros de la Comisión Científica y la audiencia interesada pudieron conocer el Instituto de Ictiología del Nordeste, el laboratorio de Biología Molecular y el Laboratorio de Microbiología, observando de primera mano los trabajos de investigación que se desarrollan en estos espacios. La Comisión Organizadora del congreso estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario encabezado por la Dra. Diana Elina Martínez como presidenta, y la doctora Valeria Inés Amable como vicepresidenta. Los secretarios generales: el Dr. Marcos Gabriel Guidoli, la Dra. Nolly Monzón, Dra. Emilia Irina Martínez, Dra. Gabriela Soledad Chileski; Dra Gabriela Espasandin; MSc. María Bárbara De Biasio y médica veterinaria, Albertina Flinta. El carácter rotativo del congreso, que permite la participación de diferentes Facultades de Ciencias Veterinarias del país, consolida esta iniciativa como un espacio de referencia nacional e internacional para la microbiología veterinaria. La elección del enfoque “Una Salud sin fronteras” reafirma la visión de que los desafíos microbiológicos requieren abordajes interdisciplinarios y colaborativos que superan los límites geográficos y disciplinarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por