Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La docencia universitaria continúa con medidas de fuerza: "Queremos recuperar nuestro salario"

    » Sin Mordaza

    Fecha: 19/08/2025 16:07

    La docencia universitaria retoma una seguidilla de medidas de fuerza que tienen por objetivo reclamar al Gobierno nacional por un aumento de salario y por una mejora en las condiciones de trabajo. Oficialmente no se sientan en mesa paritaria desde octubre del año pasado, y el Gobierno solo dio aumentos por decreto. "Nosotros hemos tomado una decisión que es organizar un paro largo, que sean rotativos de 48 horas hasta la primera semana de septiembre. Esta semanra será jueves y viernes, la otra es martes y miércoles, y la primera de septiembre es lunes y martes. Ahí evaluaremos condiciones y resultados de la medida de acción", comentó Oscar Vallejos, secretario Adjunto de Conadu Histórica. "Estamos en un contexto cambiante. Esperamos que para ese entonces haya salido la ley de financiamiento universitario que ya obtuvo media sanción. Después vendrá el veto, como nos tiene acostumbrado Milei, y esperamos que la mayoría resuelva sostener la ley", apuntó. "Queremos hacer notar que la crisis universitaria está, que el conflicto está vigente, que no nos resignamos al maltrato e imposición del Gobierno nacional. El porcentaje ofrecido es irrisorio. Otorgan un bono de 25 mil pesos para quienes tenemos dedicación exclusiva. Pero la mayoría en la universidad tiene dedicación simple y entonces va a cobrar 6250 pesos. Es realmente irritante, hay un gran fastidio y la docencia se siente agraviada", explicó en diálogo con Cadena OH! "En esos términos las medidas de fuerza tienen el otro elemento que es encauzar la bronca, el fastidio y la desazón. También que la ciudadanía conozca nuestros reclamos, y se sume a defender la universidad pública". Respecto a las características del paro, Vallejos aclaró que los no docentes no votaron días de paro. "Es un paro de la docencia. Volvemos a la facultad después de las 48 horas rotativas para encontrarnos con los estudiantes, dar nuestras clases, indicar cómo estudiar. El paro no es contra los estudiantes, es contra el Gobierno nacional que es el responsable de nuestros salarios". "Con estos salarios muchos docentes están pidiendo licencia sin goce de haberes, son profesionales que toman esta decisión porque la obra social también es muy mala. Y muchos renuncian. Es difícil sostenerse así. Está pasando en gente joven, de los 25 a los 40 años". "El estudiantado comprende, sabe cómo se está dando la destrucción de la universidad pública. Lo que hicieron desde el Gobierno, como nos tienen acostumbrados, es sacar comunicados mentirosos y dar información falsa", respondió en relación a los diálogos con el Gobierno. "Desde octubre del año pasado no nos sentamos con el gobierno nacional. Da golpes, como la imposición del 7 por ciento en 3 meses. Queremos que nos reconozcan que hemos perdido muchísimo sueldo, y queremos recuperarlo", dijo por último. Escuchar también audio completo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por