Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alicia Ogara: “Nuestra tarea es ordenar el territorio y dar respuestas a las familias chaqueñas”

    » Primerochaco

    Fecha: 19/08/2025 18:41

    La subsecretaria de Desarrollo Territorial de la provincia del Chaco, arquitecta Alicia Ogara, dialogó en Radio Provincia sobre los desafíos de planificación urbana y territorial que enfrenta la gestión actual. Con un marcado compromiso por la presencia en terreno y la coordinación con municipios, Ogara remarcó que el trabajo se centra en resolver viejos problemas estructurales y ordenar la expansión urbana de la provincia. Desagües pluviales en la zona sur de Resistencia Uno de los temas centrales que abordó la funcionaria fue la situación de la zona sur de la capital chaqueña, históricamente afectada por anegamientos. “Hace una semana firmamos un convenio con el intendente de Resistencia y con el gobernador para los desagües pluviales de la zona sur. Se trata de más de tres mil hectáreas que no contaban con estudios de base”, explicó. La obra se lleva adelante junto a la Facultad de Ingeniería de la UNNE y el grupo AFIM, con el objetivo de determinar las cuencas y diseñar el proyecto definitivo. “La ciudad necesita desagües primarios que acompañen a las obras de pavimentación. En la gestión anterior se hicieron trabajos sin la infraestructura adecuada, y hoy estamos resolviendo esas falencias”, apuntó Ogara. Tecnología de punta para monitorear lluvias En paralelo, la provincia avanza con la incorporación de sistemas modernos para anticipar los efectos de tormentas. “Se firmó un convenio con la empresa Acción, que permitirá contar con equipamiento de última tecnología para medir y detectar lluvias en tiempo real. Esto es clave para tomar decisiones rápidas y evitar complicaciones mayores”, subrayó. La funcionaria recordó que durante su paso por la Municipalidad de Resistencia solo contaba con un pluviómetro manual. “Hoy podemos acceder a herramientas mucho más precisas que marcan un salto de calidad en la planificación hídrica”, indicó. Recuperación de galpones ocupados ilegalmente Ogara también se refirió a la recuperación de predios que en la gestión anterior fueron ocupados por movimientos sociales. “Se allanaron once espacios, algunos eran galpones de hasta 100 metros y otros viviendas con piletas. Esos lugares ahora tendrán un uso estratégico, tanto para resguardar materiales como para proyectos vinculados al plan de seguridad del ministro Hugo Matkovich”, afirmó. Planificación en zonas especiales y humedales La subsecretaria adelantó que se trabaja en un plan integral para la Isla del Cerrito, con el fin de ordenar la construcción de viviendas e industrias. Además, señaló que en el Parque Nacional El Palmar y en áreas de humedales “se necesitará una mirada territorial y una normativa que defina qué actividades son factibles y cuáles no, siempre en articulación con la Secretaría de Ambiente”. Regularización de asentamientos Uno de los ejes más complejos es la regularización de más de 200 asentamientos irregulares en Resistencia y otros tantos en el interior. “Hasta fin de año vamos a intervenir en 17 barrios. Es un trabajo territorial enorme que involucra a agrimensores, asistentes sociales y a las áreas de tierras del municipio”, detalló. La funcionaria denunció que durante gestiones anteriores se aprobaron leyes de expropiación sin presupuesto y que muchas caducaron. “Nos encontramos con terrenos provinciales entregados de manera irregular. En toda la provincia hay más de 400 casos, sobre todo en el área metropolitana. Regularizar esas situaciones lleva tiempo, pero es necesario para dar certezas a las familias”, advirtió. Denuncias y causas judiciales Consultada sobre la citación judicial al exgobernador Jorge Capitanich por adjudicación irregular de tierras, Ogara fue contundente: “Me parece muy importante que la justicia avance. Yo misma he presentado múltiples denuncias en Fiscalía. Hay personas que convirtieron la venta ilegal de terrenos provinciales en un negocio inmobiliario. Las familias terminan viviendo en condiciones precarias y nuestra tarea es revertir esa situación”. Trabajo en hospitales y escuelas La subsecretaría también cumple funciones en el mantenimiento de edificios públicos. “Tenemos un equipo fijo en el Hospital Perrando y en el pediátrico, que realiza desde plomería hasta recuperación de camas ortopédicas. Una cama nueva cuesta más de cinco millones de pesos, por eso reciclar equipamiento es fundamental para optimizar recursos”, explicó. El mismo equipo colabora en escuelas como la Simón de Iriondo y la Escuela N°33, garantizando mantenimiento básico en espacios educativos. Coordinación con municipios del interior Ogara destacó el trabajo conjunto con intendentes. “El año pasado firmamos convenios con 12 municipios, enfocándonos primero en la capacitación de empleados y en dotar de conectividad a las comunas. Sin Wi-Fi y sistemas actualizados, es imposible llevar adelante catastros o inventarios que permitan a los municipios cobrar impuestos y ser sustentables”, dijo. Algunos municipios, como Sáenz Peña, “ya tienen un camino avanzado”, mientras que otros “carecían de toda base de información”. Próximas actividades Finalmente, adelantó que este fin de semana viajará al interior: “Vamos a Las Breñas a entregar RUB en el barrio Arturo Illia, luego estaremos en Charata y Corzuela. Es un camino largo pero necesario: la presencia en territorio es lo que nos permite trabajar con realidades concretas”, concluyó. Un desafío estratégico La arquitecta Ogara cerró la entrevista destacando la importancia de la comunicación entre el Estado y los vecinos: “Contar lo que hacemos es parte del trabajo. La gente debe saber qué se está planificando, cómo se avanza y por qué algunas soluciones requieren tiempo. Nuestra tarea es ordenar el territorio y dar respuestas con responsabilidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por