19/08/2025 19:08
19/08/2025 19:08
19/08/2025 19:07
19/08/2025 19:07
19/08/2025 19:07
19/08/2025 19:06
19/08/2025 19:06
19/08/2025 19:05
19/08/2025 19:05
19/08/2025 19:05
» tn24
Fecha: 19/08/2025 15:54
El dirigente social, detenido desde hace más de un año, compareció ante la Fiscalía de Derechos Humanos y expuso un relato estremecedor sobre el trato que reciben él y su hijo en el Complejo Penitenciario I. Señaló hostigamientos, desnudos forzados, manipulación psicológica y temor por represalias. En una declaración de más de dos horas ante el fiscal Enrique Luciano Santos, el dirigente social chaqueño Emerenciano Sena denunció públicamente un escenario de abusos sistemáticos dentro del Complejo Penitenciario I de Resistencia. Sena, detenido hace 17 meses, aseguró que tanto él como su hijo son víctimas de maltratos constantes por parte de agentes penitenciarios, en particular integrantes del Comando de Operaciones Penitenciarias (C.O.P.). Según su testimonio, se les niega el acceso regular al patio, se les prohíbe tener reloj, radio o diarios, y sus escritos dirigidos a la Justicia “nunca llegan a destino”. Uno de los puntos más graves de la denuncia refiere a humillaciones durante las requisas: “Me desnudan y me obligan a caminar sin ropa delante de personal femenino y de mi propia esposa cuando me visita”, declaró. Agregó que los oficiales se burlan de él, rompen sus libros y le retiraron pertenencias autorizadas, como una pava eléctrica. El dirigente afirmó que su hijo sufrió una crisis tras presenciar los maltratos hacia él: “Se cortó todo el cuerpo dentro de su celda después de escuchar cómo nos insultaban y nos trataban de delincuentes”. El episodio habría ocurrido antes de una audiencia judicial clave, y quedó registrado en el Instituto Médico Forense. Además, relató hostigamientos nocturnos, negación de agua potable y presiones para que consuma pastillas. “Tengo terror de lo que pueda pasar con mi familia después de hacer pública esta denuncia”, sostuvo Sena, quien pidió igualdad de derechos con respecto al resto de la población carcelaria. La Fiscalía de Derechos Humanos informó que el testimonio será analizado en el marco del protocolo correspondiente y que el denunciante podrá acceder a asistencia legal gratuita para continuar con el proceso.
Ver noticia original