19/08/2025 19:14
19/08/2025 19:14
19/08/2025 19:14
19/08/2025 19:14
19/08/2025 19:13
19/08/2025 19:13
19/08/2025 19:13
19/08/2025 19:13
19/08/2025 19:13
19/08/2025 19:13
» El Ciudadano
Fecha: 19/08/2025 15:50
Belén, el drama basado en un caso real dirigido, protagonizado y escrito junto a la actriz Laura Paredes por Dolores Fonzi, representará a la Argentina en la Sección Oficial del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre próximo. El festival también anunció la presencia de los nuevos largometrajes de Edward Berger, Claire Denis, Joachim Lafosse, Olmo Omerzu, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt, que se suman en la competencia por la Concha de Oro en la Sección Oficial, que incluirá como Proyecciones Especiales fuera de competición la primera película de la actriz Juliette Binoche como directora y el nuevo trabajo de Junji Sakamoto. Belén es el segundo título argentino que competirá en la Sección Oficial del festival dado que también participará la ya anunciada Las Corrientes, de Milagros Mumenthaler, coproducción entre Ruda Cine de Argentina (Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero) y Alina Film de Suiza (Eugenia Mumenthaler, David Epiney) protagonizada por Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi. Producción de K&S Films para una plataforma de streaming, Belén está basada en el libro Somos Belén, de la escritora Ana Correa, y cuenta la historia de una joven tucumana que enfrentó una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la llevó a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza, quien abordó este caso aparentemente imposible. La historia se desarrolla en Tucumán, en 2014, cuando una joven ingresa a un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto, y luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. A partir de allí, una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, quienes se unirán para cambiar el curso injusto de la historia. Belén muestra a ambas mujeres enfrentándose a un sistema legal corrupto en una ciudad que quiere verlas fracasar, pero a medida que se corre la voz y aumenta el apoyo a Belén, se generará un movimiento de mujeres en torno al caso. El guion es de Dolores Fonzi, coescrito con la también actriz Laura Paredes, y el elenco incluye, además de la propia Fonzi, a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con apariciones especiales de Luis Machín y César Troncoso, entre otros destacados actores. Cabe recordar que más allá de su vasto recorrido como actriz, como guionista y directora, Fonzi debutó con Blondi (2023), presentada en Horizontes Latinos tras su estreno en Bafici. Belén es su segundo trabajo como directora, pero como actriz, Fonzi participó en el Festival de San Sebastián en numerosas ocasiones. Sólo en la Sección Oficial estuvo con El Aura (Fabián Bielinsky, 2005), Truman (Cesc Gay, 2015) y Distancia de rescate (Claudia Llosa, 2021), al tiempo que en 2017 fue miembro del Jurado Oficial del mismo encuentro donostiarra. Grandes nombres en competencia Tras competir el año pasado por la Concha de Oro con la aclamada Cónclave, que de algún modo se adelantó a la muerte del Papa Francisco, y entre otros premios ganó el Oscar al mejor guion adaptado y el Bafta a la mejor película, Edward Berger (Wolfsburg, 1970) vuelve a San Sebastián con Ballad of a Small Player, una producción de Reino Unido protagonizada por Colin Farrell en el papel de jugador empedernido en Macao, cuyo pasado y deudas comienzan a pasarle factura. La película también cuenta con la participación de Fala Chen, Tilda Swinton y Alex Jennings. Claire Denis (París, 1946), que se alzó con el Premio Fipresci en San Sebastián con High Life (2018), competirá por segunda vez por la Concha de Oro con Le Cri des Gardes, adaptación de la obra de Bernard-Marie Koltès Combat de nègre et de chiens (Combate de negro y de perros). El film está ambientado en los barracones de una obra en África Occidental y protagonizado por Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce y Tom Blyth. Autora de títulos tan celebrados como Nénette et Boni (Leopardo de Oro de Locarno, 1996), Beau travail (1999), Trouble Every Day o White Material, Denis concursó y fue sido premiada en festivales como Cannes o Berlín, donde obtuvo respectivamente el Gran Premio del Jurado por Stars at Noon (2022) y el Oso de Plata a la mejor dirección por Avec amour et acharnement (2022). Six Days in Spring es el título del nuevo largometraje de Joachim Lafosse (Uccle, 1975), una coproducción de Bélgica, Francia y Luxemburgo en la que Eye Haïdara interpreta a una madre desesperada que toma prestada la casa de sus exsuegros en la Costa Azul para pasar unos días de vacaciones con sus hijos. Será la tercera participación del realizador belga en la Sección Oficial, donde obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con Les chevaliers blancs en 2015 y a donde regresó con Un silence en 2023. Un padre recién divorciado y sus dos hijos adolescentes disfrutan en un camping de lo que parecen unas apacibles vacaciones en Ungrateful Beings, producción de República Checa con Eslovenia, Polonia, Eslovaquia, Croacia y Francia. Se trata de la primera participación en la Sección Oficial del esloveno Olmo Omerzu (Ljubljana, 1984), que estuvo en New Directors con su segundo largometraje, Rodinny Film en 2015. Tras su debut con Truth (2015) que protagonizaron Robert Redford y Cate Blanchett, James Vanderbilt (Connecticut, 1975) participará con la película Nuremberg, en la que Rami Malek da vida al personaje real de Douglas Kelley, un psiquiatra estadounidense que en vísperas de los juicios de Nuremberg estudió a 22 nazis, entre ellos la mano derecha de Hitler, Hermann Göring, encarnado por Russell Crowe. Vanderbilt, que ha adaptado el libro El nazi y el psiquiatra del periodista y escritor Jack El-Hai, es también productor y ha coescrito los guiones de películas como Zodiac (David Fincher, 2007) o The Amazing Spider-Man (Marc Webb, 2012). Estos títulos se suman a las otras películas a concurso ya anunciadas en la Sección Oficial como Deux pianos de Arnaud Desplechin, Maspalomas de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, Historias del buen valle de José Luis Guerin, Franz (sobre Franz Kafka) de Agnieszka Holland, la referida Las Corrientes de Milagros Mumenthaler, Los Tigres de Alberto Rodríguez, Los Domingos de Alauda Ruiz de Azúa, SAI: Disaster de Yutaro Seki y Kentaro Hirase y Couture de Alice Winocour.
Ver noticia original