19/08/2025 19:24
19/08/2025 19:24
19/08/2025 19:24
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 19/08/2025 17:04
El Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve la lactancia materna como pilar de sostenibilidad ambiental y social en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia 2025. En el final de la Semana Mundial de la Lactancia 2025, el CAPS “Juan Baggio” de Gualeguaychú será sede de una capacitación clave titulada “Claves para una lactancia sostenible: Miradas interdisciplinarias sobre medio ambiente, consumo y políticas públicas”, organizada por la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud de Entre Ríos y el CAPS Juan Baggio. Esta actividad busca sensibilizar y fortalecer el compromiso con la lactancia materna como una práctica esencial para la salud y el cuidado del medio ambiente. La capacitación, que se realizará el miércoles 20 de 8:30 a 12:30, en el CAPS Juan Baggio y está dirigida a profesionales de la salud de hospitales y centros de salud de la provincia. La misma tiene un cupo límite y para participar es necesario registrarse mediante el formulario. El evento ofrecerá constancias digitales y un espacio de intercambio interdisciplinario. El programa incluye charlas sobre el impacto ambiental de las fórmulas lácteas, los resultados de la Encuesta Provincial de Lactancia de Entre Ríos, y la importancia de la lactancia en contextos de consumo problemático y enfermedades crónicas. Además, se abordará el Código de Sucedáneos de Leche Materna y la experiencia del CAPS Juan Baggio en su camino hacia la certificación como centro de apoyo a la lactancia. Con el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyamos un sistema de apoyo sostenible”, la actividad destaca que la lactancia no solo beneficia la salud de madres y bebés, sino que también reduce la huella ecológica al no generar residuos ni emisiones, a diferencia de la industria de fórmulas infantiles. Esta iniciativa busca fomentar una red de contención y colaboración para promover la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y continuada hasta los 2 años, en un entorno ambientalmente sostenible.
Ver noticia original